Icono del sitio Periodismo Público

Tareas Pendientes en América Latina: Mea Culpa y Acciones

Andrés Albuja Batallas

Analista Internacional, ex Asesor Junta Monetaria Financiera EC, Foro Económico EC, PhD(c) Administración, Economía & Finanzas. Maastricht University (Holanda), University. of Salford (Inglaterra).

Perú: 3 presidentes en menos de una semana y los recuerdos de hace varios años del terror causado por Sendero Luminoso.

Ecuador: $ 65 mil millones de pérdidas por corrupción en 13 años (promedio de $5 mil millones por cada año) y más candidatos presidenciales para 2021 que la suma de candidatos de las últimas 8 elecciones presidenciales de Estados Unidos.

Chile: millones de pérdidas por protesta sociales actuales e incertidumbre del rumbo socioeconómico de una nueva Constitución.

Colombia: miles de muertes por violencia, guerrilla y narcotráfico, sin llegar a una paz definitiva.

Venezuela: millones de desplazados por hambre, miseria y corrupción (quebrando su petrolera estatal PDVSA pero engrosando las billeteras de testaferros).

Existe una grave crisis en América Latina: falta de institucionalidad, Estados fallidos, ausencia de Estado de Derecho, corrupción, narcopolítica, impunidad de los delitos económicos.

La culpa no es de Estados Unidos, ni del Fondo Monetario Internacional [FMI), ni del Banco Mundial, ni del covid-19. Es hora de hacer un “mea culpa” e identificar las tareas pendientes:

Primero, no más caudillos ni cheques en blanco girados por los pueblos a esa clase de líderes mesiánicos para nuevas Constituciones ultrapresidencialistas, populistas y socioeconómicamente inviables, y segundo  no más victimización de la protesta social ni “romantización” de la violencia y la pobreza en la psiquis social colectiva.

América Latina es estratégica en la agenda geopolítica mundial por sus recursos naturales: tiene las reservas más grandes del mundo de agua dulce y tiene los ecosistemas más completos para aplicar prácticas de Desarrollo Sostenible y Ambientalmente Responsables.

El giro en la geopolítica mundial con Biden como nuevo Presidente de Estados Unidos puede significar una reconversión hacia un nuevo modelo económico que integre a América Latina y al mundo hacia nuevas tendencias globales como energías limpias y renovables, electromovilidad urbana, ciudades sostenibles, economía y gobierno digital, bioeconomía, economía circular y cooperación internacional anticorrupción a través de las Naciones Unidas. (O)

Salir de la versión móvil