Icono del sitio Periodismo Público

Otro año empieza, nuevas promesas

Pablo Cruz Molina

Chef, emprendedor gastronómico, consultor y docente. Veinte y seis años en la actividad profesional y dieciséis en la academia universitaria en Quito con dos maestrías de especialidad: Recreación y Aprendizaje lúdico e Innovación en la gestión del patrimonio gastronómico. Amante de la cocina ecuatoriana, llevándole a presentar ponencias en prestigiosas universidades internacionales.

Casi siempre al terminar el año nos ponemos a reflexionar sobre lo bueno y malo que ha pasado. Creo que muchos coincidimos que la salud ha sido lo que más hemos valorado este 2020. Sin duda es el mejor regalo que podemos agradecer.

Este año que termina, la pandemia del covid-19, nos preocupó mucho y le dedicamos mucho tiempo a cuidarnos. Cuando revisamos estadísticas, nos damos cuenta que las enfermedades no transmisibles, como la diabetes, hipertensión, cáncer, etc; corresponden a 36 millones de muertes al año en el mundo. De esta pandemia pocos hablamos.

La pandemia de las enfermedades no transmisibles se da por los malos hábitos de alimentación y la falta de actividad física. Como dato importante la industria de la alimentación es la que más contamina el planeta. Entonces esta pandemia no sólo acaba con el humano sino con el planeta.

En este espacio hemos reflexionado sobre la importancia del producto local, de alimentarse tomando en cuenta nuestra identidad cultural, de comer de forma equilibrada en los nutrientes, de aprender a leer una etiqueta nutricional, entre otras cosas. Ahora, el nuevo año es la oportunidad de que las cosas no queden en una lectura sino llevarlas a la práctica.

Un profesor me enseñó que los objetivos deben ser realistas o alcanzables, pero sobretodo medibles. Quizás no podamos medir cuanto hemos contaminado el planeta, pero si vamos a darnos cuenta cómo vamos a estar en salud, bienestar y hasta cuánto hemos ahorrado en dinero. Anoto algunas prácticas que podemos poner en nuestra lista de promesas para el nuevo año en lo que se refiere a la alimentación.

Estas pocas ideas son solamente el deseo de conectar a la gente con una experiencia de bienestar integral. Que el comer de forma sana y limpia pagando un precio justo a los agricultores por el producto sea un alimento para el alma. (O)

Salir de la versión móvil