

El empresario Daniel Noboa, candidato de Alianza Democrática Nacional (ADN) se convirtió en la sorpresa dentro de las elecciones anticipadas, de ayer, domingo 20 de agosto.
Ahora, se enfrentará contra Luisa González, de la Revolución Ciudadana (RC) en la segunda vuelta presidencial, el próximo 15 de octubre para reemplazar al presidente Guillermo Lasso en un período que culminará en mayo de 2025. Ninguna encuesta previa lo ubicaba en segunda vuelta.
Alrededor de las 19:00 de ayer, el Consejo Nacional Electoral (CNE) reflejó a González y a Noboa en los dos primeros lugares. Inmediatamente, Diana Atamaint, presidenta del CNE, confirmó que los resultados preliminares eran suficientes para determinar una segunda vuelta.


Esa misma noche, los candidatos Otto Sonnenholzner, Yaku Pérez, Christian Zurita, Jan Topic, Xavier Hervás y Bolívar Armijos, reconocieron la derrota. Ninguno de ellos argumento que hubo fraude electoral.
Hasta las 13:00 de este lunes 21 de agosto, con el 98,47% de las actas escrutadas, se posicionó a González en el primer lugar con el 33.36% de los votos, dejando en segundo lugar a Noboa con el 23,62 % de los sufragios.
En tercer puesto se ubica Christian Zurita (en reemplazo del Fernando Villavicencio, asesinado el 9 de agosto) por el Movimiento Construye con 16,5 %. Mientras en cuarto lugar aparece el exlegionario y empresario especialista en seguridad Jan Topic, con el 14.68%.
Noboa, de 35 años, es hijo del millonario empresario guayaquileño Álvaro Noboa, quien postuló cinco veces a la Presidencia de Ecuador.
Tiene una larga lista de títulos profesionales alcanzados. Estudió administración de negocios en la Escuela de Negocios Stern de la Universidad de Nueva York y obtuvo el título de administración pública en Harvard Kennedy School. También realizó una maestría de Gobernanza y Comunicación Política, en la Universidad George Washington.
En una primera reacción tras conocerse los resultados, Daniel Noboa dijo que la segunda vuelta será una competencia para impedir el retorno del correísmo al poder y sostuvo que su única alianza es con el pueblo.
“No será la primera vez que un nuevo proyecto le da la vuelta al ‘establishment’ político. Esa frescura en hacer política es lo que nos ha llevado acá”, manifestó desde Guayaquil.
Noboa consideró que su candidatura se ha visto impulsada por el voto joven y femenino.
Agregó que Ecuador es un país que quiere paz y mejores condiciones de vida. Llamó a la unidad de los ecuatorianos “y a dejar el odio”.
Ecuador acudió a las urnas luego de que el presidente Lasso disolviera en mayo la Asamblea Nacional apelando al mecanismo legal denominado Muerte Cruzada, que implica también el recorte de su mandato. De esa manera, evitó que se vote un juicio político con el cual sería destituido.
Revolución Ciudadana lidera en las curules de la Asamblea
Con el 90,7 % de los votos escrutados el Movimiento Revolución Ciudadana obtuvo el 39,3 % de curules en la próxima Asamblea Nacional, que fueron elegidos durante las elecciones anticipadas. Así se determinan, de acuerdo a los cálculos realizados hasta las el mediodía de este lunes.
De mantenerse esta tendencia, RC, podría repetir la historia y hacerse nuevamente de al menos las 49 curules que obtuvo en las elecciones de 2021.
El Movimiento Construye, el movimiento que promovía la candidatura del fallecido Fernando Villavicencio, consiguió, hasta el momento, el 20,66 % de las papeletas en las mientras que la Alianza ADN, PID y Mover obtuvo el 14,67 %.
A su vez, el Partido Social Cristiano (PSC) recibió el 11,83 %; Alianza Actuemos, Avanza y SUMA el 4,53 %, entre otros.
Los nuevos legisladores estarán en funciones hasta mayo de 2025, hasta completar los cuatro años de gestión que debía realizar la Asamblea disuelta con la Muerta Cruzada. (I)