sábado, agosto 26, 2023
spot_img
InicioCiudadaníaEl delicioso locro quiteño se apodera de la gastronomía capitalina

El delicioso locro quiteño se apodera de la gastronomía capitalina

Foto: Cortesía de Quito Turismo

Como parte de la promoción y posicionamiento de la gastronomía quiteña, el Municipio del Distrito Metropolitano, a través de Quito Turismo, ha trabajado con la academia para generar espacios de difusión de la cultura gastronómica quiteña en torno al conocimiento de la historia, las técnicas, los productos y secretos de la elaboración del locro de papa y, con ello, contribuir en el impulso de la oferta de este plato tradicional en los distintos establecimientos de la ciudad.

Con el apoyo de la Universidad UTE, se llevó a cabo, en el Convento de San Francisco, la premiación de los participantes del concurso del “Locro Quiteño”, evento en el que se reconoció a las recetas de establecimientos que conservan esta tradición y que han compartido sus secretos en la elaboración del locro, considerado como uno de los platos patrimoniales ricos en identidad y cultura de nuestra ciudad.

Foto: Cortesía de Quito Turismo

El locro, es una sopa muy cotidiana en las mesas ecuatorianas, sobre todo en la región andina del Ecuador. Se la sirve a la hora del almuerzo, y puede contener alrededor de 13 variedades de tubérculos como la papa leona, pastosa, coripamba, torillocacho, gabriela, margarita, negra, chola, esperanza, parda, rosada, violeta y tandapamba.

Es, además, un plato versátil que puede incorporar otros ingredientes, por ello es común escuchar del locro de mellocos, locro de queso, locro de oca, locro de camote, locro de zapallo, locro de fréjol, locro de mashua, etc. Otros caldos contienen acelga, maíz, chocho, paico, zapallo, achogcha, camote, quinua, berro, haba, queso con aguacate, mote e incluso cueros reventados de cerdo.

El concurso convocó la participación de 27 establecimientos, entre hoteles, restaurantes y huecas del DMQ, 15 fueron reconocidos como los ganadores por sus recetas y preparación y 3 de ellos cuentan con una mención especial por presentar, además, una propuesta innovadora de preparación del dulce de higos.

Los participantes tuvieron que preparar su locro a partir de una “rúbrica” (esquema básico de preparación) que fue entregado a cada establecimiento inscrito. Los jueces evaluaron aspectos como la presentación, uso de ingredientes, trazabilidad de los productos empleados e incluso 2 secretos, tips, o consejos dentro de su receta estándar.

Los establecimientos ganadores son los siguientes:

1.         Hotel Mercure Alameda Quito

2.         Hotel Sheraton Quito

3.         Hotel Wyndham Quito Airport

4.         Hotel Plaza Grande

5.         Hotel Patio Andaluz

6.         Hotel Hilton Colon

7.         Restaurante Mirador Yunguilla

8.         Cassolette Ekopark

9.         Biloxi comida típica

10.       Restaurante Pacífico

11.       Restaurante Runa Tulpa Andina

12.       Cosas Finas de la Florida

13.       Restaurante Aura

14.       Restaurante La Posada del Chagra

15.       Hotel Ibis Quito

Durante el evento hubo una mención especial para 13 participantes del taller de preparación del rosero, un come y bebe tradicional de Quito preparado con mote, chamburo, chilguacanes, ishpingos, canela, clavo de olor, agua carmelitana y otros ingredientes que le dan un sabor especial y único.

La ciudadanía podrá deleitarse y disfrutar del locro quiteño en cada uno de los establecimientos que participaron en el concurso y, con ello, contribuir en el fomento y promoción de la gastronomía quiteña.

Historia del locro de papas

Foto: Cortesía de Quito Turismo

El locro de papas es uno de los platillos tradicionales de nuestra ciudad, su existencia data de hace cientos de años. De hecho, el término locro viene del quichua ‘lucru’, que hace referencia a un plato de carne, papas, maíz y otros ingredientes que era preparado desde la época incásica e incluso, según varias investigaciones, pre- incásicas, es decir más de 500 años de antigüedad.

En 1492, con la llegada de los europeos a América, empezó el intercambio, no solo cultural, sino también de los alimentos que ellos traían. Se realizó un cambio también de la forma de preparar los alimentos, las técnicas de cocción, la forma de ser utilizados, etc.

El locro de papas se ha consolidado en la dieta de los ecuatorianos, lo que le ha permitido ubicarse como parte primordial de su alimentación y de su cultura gastronómica.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisment -

LO MÁS LEÍDO