

La explosión de dos vehículos bajo la modalidad de «coche bomba» alertó a los ciudadanos en Quito. Se trata de un hecho sin precedentes en la capital. En menos de 24 horas, se registraron explosiones en dos zonas del norte de la ciudad.
La Fiscalía General del Estado informó esta mañana que, tras la aprehensión de seis personas por las explosiones de vehículos, se dispuso la práctica de diligencias relacionadas al hecho. «La situación jurídica de los involucrados se resolverá en las próximas horas», informó la entidad.
La primera detonación fue de un auto pequeño; ocurrió la noche de este miércoles 30 de agosto, en las calles Robles y Amazonas, en el sector La Mariscal.
El hecho se registró a pocos metros de las instalaciones del Servicio Nacional de Atención Integral a Personas Adultas Privadas de la Libertad y a Adolescentes Infractores (SNAI), entidad a cargo de las cárceles del país.
Personal de Policía Nacional acudió a los puntos para iniciar las investigaciones. Ahí se encontraron “dos cilindros de gas con combustible mecha lenta y, aparentemente, tacos de dinamita”, informó el director de Inteligencia de la Policía Nacional, Pablo Ramírez.
El General informó que sobre tres las personas detenidas pesan antecedentes por extorsión, robo y asesinato, pero se encuentran con medidas sustitutivas.
“Tres de las personas fueron detenidas hace 15 días por el robo de un camión y por secuestros extorsivos en diferentes puntos de la ciudad. Fueron liberados con medidas sustitutivas”, añadió el funcionario policial.
El sector está cercado para levantar indicios. En las primeras horas de la mañana, se encontraron tacos de dinamita y un tanque de gas.
La segunda explosión comprometió a una camioneta con dos cilindros de GLP en su interior. La Policía informó que el automotor habría explotado por la acción de un artefacto de mecha lenta, causando la destrucción del vehículo y daños en los exteriores en una sucursal del SNAI, ubicado en la avenida 12 de Octubre entre Wilson y Foch. La detonación ocurrió cerca de las 02:00. En ambos casos, no se registraron víctimas.
Los operativos en las cárceles
No es coincidencia de que ambas explosiones se hayan registrado cerca de instalaciones del SNAI ni que hayan ocurrido pocas horas después de una intervención en la cárcel de Cotopaxi. Dicho operativo se ejecutó entre la Policía y Fuerzas Armadas, en vigencia del Estado de Excepción que decretó el presidente Guillermo Lasso, en julio pasado.
Este último trabajo se realizó a cargo de 1.800 uniformados. Se trató de la “sexta intervención” para “sacar armas, municiones y explosivos de los centros penitenciarios y evitar hechos violentos”. La semana pasada, las fuerzas de seguridad irrumpieron en la Penitenciaría del Litoral, en Guayaquil.
En declaraciones a FM Mundo, Wagner Bravo, secretario de Seguridad, informó que se investiga de dónde salieron las órdenes para los coches bombas y no descartó de que este atentado tendría relación con una represalia por los operativos en los centros de rehabilitación social. Estas acciones violentas no son aisladas. A estos actos explosivos, se suma la retención de guías penitenciarios (aún sin determinar) en la cárcel de Turi, en Cuenca.
Respaldo a Quito
Estas explosiones se registran cuando Quito atraviesa una de las crisis de seguridad más severas en los últimos tres años.
Cifras de la Policía Nacional dan cuenta de que entre enero y junio de este año se registraron 129 muertes violentas. En el mismo período de 2022 hubo 70 muertes violentas. Lo que significa que este tipo de crímenes se ha incrementado un 90%.
En declaraciones a un medio digital, el alcalde Pabel Muñoz informó que la investigación está a cargo de las autoridades nacionales, ya que es su competencia. No obstante, advirtió que desde su administración estará «trabajando en todos los frentes». «No vamos a ceder el paso a que deje de imperar la paz y la tranquilidad entre los ciudadanos”, reiteró.
El funcionario reiteró que las autoridades policiales tendrán que asumir acciones sólidas con los responsables de estos hechos. “La Policía Nacional debe ser contundente para que quienes quieren instalar el miedo, sepan que no lo permitiremos”, dijo.
El presidente Guillermo Lasso informó que dialogó con Muñoz, para expresar su respaldo y rechazó los actos violentos: “Sobre la explosión de un carro en la Avenida Amazonas y Avenida Robles, la Policía está levantando evidencias para determinar si se trató de un accidente o es un hecho provocado”, aseguró el presidente.
Paola Pabón, prefecta de Pichincha también expresó su respaldo al alcalde, a través de su cuenta de X.