

La inseguridad que atraviesa Ecuador suma una muerte más, contra un funcionario público. El concejal de Durán, Bolívar Vera, fue hallado sin vida la mañana de este viernes en un terreno desolado de la vía a Salitre, perteneciente al cantón Daule, en la provincia del Guayas.
El edil apareció muerto, luego de que sus familiares denunciaron su secuestro, este jueves 7 de septiembre.
Reportes de medios locales dieron cuenta de que el cuerpo del funcionario estaba maniatado y tenía heridas de proyectil. Vara llevaba la misma vestimenta cuando fue raptado.
A través de la red social X, la Fiscalía General del Estado (FGE) informó que abrió de oficio una investigación por el secuestro y la muerte del concejal. «Se dispuso el levantamiento de indicios en el lugar», informó la institución.
El secuestro del Concejal
El rapto contra el funcionario se suscitó a las 14:00 de ayer, cuento Vera fue interceptado a pocos metros de su domicilio, en la cooperativa Unidad Nacional.
Testigos dieron cuenta de que sujetos fuertemente armados lo obligaron a montar en el vehículo con el que se movilizaron los individuos. El secuestro ocurrió dos horas antes de una sesión virtual del Concejo Cantonal. Al conocerse del hecho, la reunión fue suspendida.
Vera, auspiciado por el Partido Social Cristiano (PSC), fue designado como concejal de Durán (Guayas) en mayo de este año.


El hecho ocurrió en plena vigencia de Estado de Excepción, decretado por el presidente Guillermo Lasso.
Este cantón es una de las jurisdicciones con más índices de violencia en Ecuador. En menos de cuatro meses, este es el segundo asesinato en la Alcaldía de Luis Chonillo.
En agosto, Miguel Santos Burgos, quien fue el titular de la Dirección de Planeamiento, Ordenamiento y Terrenos del Municipio, murió en un ataque de sicarios, en el centro del cantón ferroviario. Otras dos personas perdieron la vida en este atentado: el conductor del taxi (víctima colateral) y el guardaespaldas del funcionario
Investigaciones por el caso Villavicencio


La muerte del edil es el octavo atentado contra funcionarios y candidatos de elección popular, incluido Fernando Villavicencio, quien murió tras recibir varios disparos cuando salía de un mitin político, del coliseo del Colegio Anderson en el norte de Quito.
Entre el 20 de diciembre de 2022 y el 8 de septiembre de 2023 se registraron ocho atentados contra alcaldes, aspirantes a dignidades públicas.
En ese sentido, la Fiscalía informó este jueves sobre diligencias en torno al caso del asesinato de Villavicencio.
“Fiscalía y Policía ejecutan allanamientos en las provincias de Pichincha, Cotopaxi y Chimborazo, como parte de las diligencias del caso en el que se investiga el asesinato del excandidato presidencial Fernando Villavicencio”, reportó en su cuenta de X.
La entidad informó que se ejecutaron cuatro órdenes de detención en las cárceles de El Inca (Quito) y de Latacunga (Cotopaxi). Otras dos detenciones se realizaron en un sector del sur de la capital. Los detenidos están a la espera de la audiencia de formulación de cargos. Con esta diligencia, la instrucción fiscal se prolonga por un mes más. Otras seis personas de nacionalidad colombiana cumplen prisión preventiva en un centro carcelario desde el 10 de agosto.
A eso se suma, la convocatoria de versiones solicitadas por la Fiscalía, entre las que se contemplan personas que estarían señaladas en las denuncias e investigaciones que llevaba adelante Villavicencio.
Simultáneamente, en las instalaciones de la Unión Nacional de Periodistas (UNP), en el norte de Quito, se rindió un homenaje a Villavicencio.
Al evento acudieron familiares, amigos, así como representantes del gremio periodístico, entre ellos Christian Zurita, su amigo y compañero de investigaciones, quien lo reemplazó para seguir por la carrera a la presidencia, luego del asesinato.
Zurita no desaprovechó la oportunidad para exigir a las autoridades respuestas por la muerte de Villavicencio, especialmente porque el excandidato a la presidencia ya habría recibido amenazas en su contra.