miércoles, noviembre 15, 2023
spot_img
InicioCiudadaníaQuito ofrece un feriado lleno de turismo, cultura y tradición

Quito ofrece un feriado lleno de turismo, cultura y tradición

Foto: Cortesía Quito Turismo

Varias actividades se han organizado en Quito para disfrutar del feriado nacional del próximo lunes 9 de octubre. Los eventos tienen como propósito brindar a la ciudadanía una variada oferta de entretenimiento y, con ello, fomentar el turismo y dinamizar la economía de la urbe.

Conozca varias actividades previstas para este feriado:

Ruta de Leyenda: Aparecidos, Cucos y Ayas

Como parte de las actividades de turismo histórico cultural este sábado 7 de octubre se realizará la “Ruta de Leyenda: Aparecidos, Cucos y Ayas”, un recorrido teatralizado con personajes de la historia de la ciudad donde se narrará las leyendas e historias ocultas de Quito, transitando por los lugares en donde estas sucedieron. Las narraciones propuestas sumergirán al público en un Quito lleno de magia y suspenso.

El recorrido inicia en el Convento de San Francisco, donde se visitará el museo, el coro, las torres, y se conocerá la verdadera historia de “Cantuña” y la leyenda del “Dedo Misterioso”, el recorrido continúa por la “Calle de las 7 cruces”, actual calle García Moreno, hasta llegar a la Catedral Primada de Quito, donde se podrá subir a sus cúpulas, en este lugar se narrará las leyendas de la “Bella Aurora” y “El gallito de la Catedral”, finalmente se ofrecerá un refrigerio.

Esta actividad inicia a las 17h00, el punto de encuentro será la Plaza de San Francisco y tiene un costo al público de USD 10.

Foto: Cortesía Quito Turismo

Ruta Antisanilla – Pintag

En este recorrido se podrá disfrutar de maravillosos paisajes en los altos Andes ecuatorianos en la parroquia de Pintag, en el Valle de Los Chillos. La ruta bordeará el Parque Nacional Antisana y la Reserva Chakana, de la Fundación Jocotoco. Los asistentes apreciarán la belleza de la flora y fauna de la zona, en medio de un entorno natural sorprendente.

El rango altitudinal cubierto es de más de 3600 m., se podrán observar cóndores andinos y otras aves hermosas. El recorrido se llevará a cabo el sábado 7 de octubre y tendrá un costo de 20 dólares por persona.

Foto: Cortesía Quito Turismo

Ruta Equinoccial, ancestral y cultural

Este recorrido se realizará el domingo 8 de octubre y en él se podrá disfrutar de una experiencia cultural ancestral con la comunidad los Kitus de Pomasqui. Los participantes podrán adentrarse en uno de los complejos arqueológicos más antiguos de la ciudad como son las Ruinas de Rumicucho. También se visitará el museo de Carlota Jaramillo, una de las más grandes cantautoras que vivió en la parroquia de Calacali, todo acompañado de la gastronomía del sector. El costo de esta ruta es de 20 dólares por persona.

Importante: Para inscribirse en cualquiera de estas rutas puede contactarse al número telefónico 0984744185 o ingresando a www.visitquito.ec

Foto: Cortesía Quito Turismo

Manos en La Ronda

Este sábado 7 de octubre, el público podrá revivir juegos infantiles tradicionales como la rayuela, el sapo o el trompo en visitas guiadas por el emblemático barrio La Ronda, donde además se podrá conocer más de los artesanos y oficios de antaño y degustar de la gastronomía quiteña.

Esta actividad arrancará a las 10h00, en la calle Morales, barrio La Ronda. El evento es completamente gratuito.

Foto: Cortesía Quito Turismo

Caminata por la solidaridad y el bienestar animal

Esta actividad organizada entre Quito Turismo y la Unidad de Bienestar Animal UBA, se realizará el domingo 8 de octubre, a partir de las 07h00. La caminata arrancará de la Tribuna del Sur y avanzará hacia el Bulevar 24 de mayo en el Centro Histórico de la ciudad.

El objetivo de este evento es sensibilizar a la ciudadanía, sobre todo a los jóvenes, sobre la importancia del bienestar animal y la tenencia responsable de animales de compañía.

Los interesados en participar pueden inscribirse a través del siguiente formulario: https://forms.gle/hWJgyyiES11FMs1x7.

Foto: Cortesía Quito Turismo

Dato importante

El Municipio de Quito, a través de Quito Turismo, subvenciona hasta el 50% de las activaciones y rutas pilotos en diversos espacios tradicionales y patrimoniales del DMQ, con el fin de dinamizar la economía local, ampliar la oferta turística y lograr que el turismo se convierta en una alternativa de desarrollo económico.

Gracias a esta subvención municipal, muchas personas pueden participar en estos recorridos y ser actores directos de la reactivación turística de la capital.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisment -

LO MÁS LEÍDO