miércoles, noviembre 15, 2023
spot_img
InicioCiudadaníaDiversidad femenina se reunió por la construcción de espacios resilientes

Diversidad femenina se reunió por la construcción de espacios resilientes

Mujeres de todos los sectores del país, empresarias, campesinas, académicas, estrategas, productoras, artistas, ambientalistas, activistas, dirigentes, nutricionistas, sanadoras, entre otras, se reunieron en Latacunga, Cotopaxi, para ser parte de ‘Por nosotras, encuentro de saberes e intercambio de experiencias de mujeres para construir espacios resilientes y fortalecer sus propuestas’, una iniciativa liderada por Heifer Ecuador, como parte de la celebración de sus 30 años de trabajo en el país.

La reunión inició con un ritual andino; sobre el piso de piedra se colocaron varias frutas, granos  pétalos de rosas en forma de espiral. Todas las mujeres pusieron dentro de él pertenencias u objetivos representativos para cada una. Marlene Cabrera de la Red de Mujeres Amazónicas colocó su pañoleta lila como símbolo de la organización a la que representa.

Ella y todas las compañeras se unieron en un círculo alrededor de la espiral. Ahí, Yolanda Guamán, de la Organización de Mujeres Indígenas y Campesinas ‘Sembrando Esperanza’, fue una de las mujeres que guio el ritual; ella puso en cada una de las participantes humo de incienso y agua para purificar el ambiente y dar inicio al encuentro.

Las cerca de 50 mujeres se dividieron en cuatro grupos de trabajo para reflexionar sobre cómo construir un futuro más justo para todas.

Rosa Rodríguez, directora de Heifer Ecuador indicó que el encuentro fue concebido como un espacio de inteligencia colectiva, en el que se pueda unir el pensamiento, la voluntad y la acción. Agregó que las mujeres juegan un rol fundamental al momento de fortalecer un proceso de cambio y de gestión de finanzas.

Desde sus inicios, uno de los ejes fundamentales de la ONG ha sido el enfoque y la equidad de género.

En la actualidad, de las 10 mil familias que son parte de los proyectos ambientales, de desarrollo y fortalecimiento de los negocios rurales, el 60% son mujeres.

Uno de los acompañamientos que brinda la fundación está en Esmeraldas con las mujeres que viven de los productos del manglar, cuenta Grecia Monroy, vicepresidenta de la Asociación de Producción Pesquera Artesanal de Jóvenes Adroecuatorianos de Recursos Marino Costeros.

La mujer del cantón Eloy Alfaro comenta que los tiempos van  cambiando y ahora las mujeres tienen mayor participación en la toma de decisiones desde las dirigencias de las organizaciones a las representan, los trabajos que realizan y la remuneración que reciben, a pesar de que está siga siendo desigual entre hombres y mujeres. Sobre este último punto reflexiono ella y sus compañeras.

Marlene agregó que ahora hay más empoderamiento de la mujer, a través de la independencia económica, la cual es un aporte para su familia, comunidad  y país.

En otro de los grupos el tema a tratar fue el maltrato físico que se ejerce en el sector rural y la violencia social y política que marca la falta de acceso a servicios básicos, educación, salud, capacitación.

Cada grupo expuso sus reflexiones y propuestas en la que la organización es clave para poder avanzar y lograr objetivos en común.

El encuentro sirvió de conexión entre lideresas de varios sectores para articular acciones en común en beneficio de ellas y sus comunidades.

Al cierre, todas las mujeres bailaron al son de María La Curandera, de Natalia Lafourcade.

Está previsto que el 19 de octubre, durante el evento cierre de la celebración de los 30 años de Heifer Ecuador, en Quito, se presente un libro que reúna todas las experiencias de este y los otros cuatro encuentros que se han realizado desde febrero en todo el país, incluido Galápagos.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisment -

LO MÁS LEÍDO