

La Asociación de Municipalidades del Ecuador (AME) exige al Estado cancelar más de $ 512 millones que adeuda desde 2019.
Su postura se conoció este lunes 6 de noviembre, para analizar y rechazar los acuerdos ministeriales 027 y 062 que disponen el recorte de recursos a las administraciones de los 221 cantones. Según la AME, estos acuerdos representan la reducción del 6.63% del presupuesto a los GAD Municipales.
Según cálculos del organismo, el recorte del presupuesto equivale a $ 147.76 millones, más los valores pendientes que adeuda el Ministerio de Economía y Finanzas por concepto de Impuesto al Valor Agregado (IVA), Ley 047, Ley 101, Fondos Fingad (convenios entre el Ministerio de Finanzas y el Banco de Desarrollo del Ecuador, para viabilizar la entrega de recursos de valores adeudados a los GAD), por un valor de $ 511 millones.
En octubre pasado, el presidente Guillermo Lasso aseguró que su Gobierno está al día con los Gobiernos Autónomos Descentralizados. Sin embargo, las autoridades reiteran que existe falta de recursos, especialmente para afrontar problemas como el Fenómeno de El Niño.
Patricio Maldonado, presidente de la AME y alcalde de Nabón (Azuay), advirtió que han buscado una respuesta por parte del Gobierno que satisfaga el entendimiento de ellos como administradores de los recursos locales, pero no la han tenido.
Luego de este pronunciamiento, las autoridades protagonizaron una movilización al Ministerio de Finanzas y al Complejo Judicial en donde presentaron una acción de protección para evitar que se ponga en vigencia los acuerdos ministeriales.
“Es insostenible el manejo de las localidades sin recursos económicos”, insistió el titular de la AME y reiteró que es obligación del Gobierno responder hasta el último minuto al pueblo ecuatoriano.
“Los ecuatorianos vivimos de los recursos que por ley nos corresponden para poder dar soluciones”, reiteró.
A este criterio se sumó José Sánchez, burgomaestre de Camilo Ponce Enríquez (Azuay), quien mostró su preocupación porque las jurisdicciones más pequeñas resultarán más afectadas en estos recortes presupuestarios.


Las prefecturas también reclaman
La demanda de presupuesto no solo se conoció por parte de las municipales. Simultáneamente, desde el Consorcio de Gobiernos Autónomos Provinciales del Ecuador (Congope), se hicieron públicos los reclamos de recursos asignados.
Paola Pabón, presidenta de Congope y prefecta por Pichincha, indicó que el Gobierno adeuda más de dos meses para a los acreedores con los que se ejecutan obras y los trabajadores se encuentran impagos.
Según el organismo se encuentran impagos más de $ 457 millones que adeuda el gobierno central. De ese monto $ 134 millones corresponden al Modelo de Equidad Territorial (MET), de septiembre y octubre de 2023.
En esa línea, Pabón instó al presidente electo, Daniel Noboa, a ponerse al día con el monto adeudado. “Nos preocupa que el Ministerio de Finanzas esté haciendo un proceso de transición sin reconocer lo que se les adeuda a la Juntas Parroquiales, Municipios y Prefecturas”, advirtió Pabón.
El Ministerio de Finanzas, a través del Departamento de Comunicación, informó que se pronunciará sobre el tema. Pero, hasta el momento, no ha emitido ningún comunicado. (I)