Icono del sitio Periodismo Público

Quito será sede del Congreso Internacional de Periodismo sobre crimen organizado y democracia

Fotos: https://www.pexels.com/es-es/

La ciudad de Quito acogerá el 6 y 7 de mayo la segunda edición del Congreso Internacional de Periodismo bajo el título “Democracia vs Crimen Organizado”, un evento de alto nivel que reunirá a periodistas, académicos, líderes de opinión y expertos en comunicación para debatir los desafíos actuales del ejercicio periodístico en América Latina.

Organizado por la Fundación Konrad Adenauer (KAS Ecuador), la Fundación Ciudadanía y Desarrollo (FCD), la Embajada de Alemania en Ecuador, el Consejo de Comunicación del Ecuador y la Universidad Hemisferios (UHE), el congreso tendrá lugar en el Swissôtel Quito, en los salones Neuchâtel 1 y 2.

El evento se centrará en la amenaza creciente del crimen organizado y su impacto en la libertad de prensa, la seguridad de los periodistas, la sostenibilidad del periodismo, así como el rol de la prensa en la defensa de la democracia.

La jornada inaugural contará con la participación de autoridades como Johannes Hügel (KAS Ecuador), el rector de la UHE, PhD. Daniel López Jiménez, y el embajador de Alemania en Ecuador, S.E. Jens Peter Lütkenherm.

El programa incluye foros, paneles, conferencias y espacios de networking, con la presencia de destacados ponentes internacionales como Francisco Santos, exvicepresidente de Colombia; Ricardo Ospina, director de BluRadio Colombia; y Tobias Käufer, periodista alemán especializado en América Latina.

Entre los temas a tratar se destacan el financiamiento del crimen organizado, la desinformación en tiempos electorales, la sostenibilidad del periodismo en contextos frágiles, y el uso de la inteligencia artificial en la manipulación política.

La agenda también abordará experiencias regionales de colaboración entre medios y fuerzas de seguridad, así como estrategias de fact-checking para enfrentar las fake news y fortalecer la credibilidad periodística.

Este congreso está dirigido a periodistas, estudiantes de comunicación, académicos, investigadores, organizaciones de la sociedad civil, y toda persona interesada en la libertad de expresión y la defensa de la democracia.

La inscripción es gratuita y se espera una alta participación nacional e internacional. El evento representa una oportunidad única para intercambiar conocimientos, generar alianzas y consolidar redes profesionales comprometidas con el periodismo independiente.

Los organizadores extienden una invitación abierta a todos los interesados en fortalecer la práctica periodística como herramienta para la transparencia, la justicia y los derechos ciudadanos.


Agenda del Congreso Internacional de Periodismo “Democracia vs Crimen Organizado”

Martes, 6 de mayo – Swissôtel Quito

Miércoles, 7 de mayo – Swissôtel Quito

Salir de la versión móvil