
El Parque Nacional Galápagos (PNG) inicia una nueva etapa institucional con el nombramiento de Christian Sevilla Paredes como director encargado. La designación, oficializada recientemente, reconoce una trayectoria de más de 24 años en la protección de ecosistemas insulares y reafirma el compromiso del Estado ecuatoriano con la conservación de este sitio declarado Patrimonio Natural de la Humanidad por la UNESCO.
Sevilla asume el cargo con una visión centrada en una gestión técnica, participativa y orientada a fortalecer el vínculo entre la conservación ambiental y el bienestar de las comunidades locales. Su experiencia profesional abarca áreas estratégicas como la restauración ecológica, la erradicación de especies invasoras, la zonificación de áreas protegidas y la planificación de políticas de conservación.
A lo largo de su carrera, ha liderado proyectos de alto impacto con la colaboración de organizaciones no gubernamentales, centros de investigación y agencias de cooperación internacional, lo que ha permitido movilizar recursos técnicos y financieros clave para la sostenibilidad del archipiélago.
Sevilla cuenta con formación académica en Administración y especialización en manejo de áreas protegidas. Actualmente cursa una maestría en Desarrollo e Innovación Digital, lo cual le permite proponer enfoques modernos y orientados a resultados en la gestión del PNG.
Su enfoque de trabajo busca consolidar los servicios ecosistémicos que proveen las islas, reconociendo su importancia para el desarrollo sostenible de las comunidades, la resiliencia frente al cambio climático y la conservación a largo plazo de los recursos naturales de Galápagos.
Parque Nacional Galápagos conmemora 66 años de conservación
El Parque Nacional Galápagos celebró el pasado 4 de julio su 66º aniversario de creación, consolidándose como una de las áreas protegidas más emblemáticas a nivel mundial. Esta unidad fue establecida en 1959 mediante Decreto Ejecutivo del entonces presidente Camilo Ponce Enríquez, quien dispuso la protección del 97 % del territorio insular.
Como parte de la conmemoración, la Dirección del PNG llevó a cabo una sesión solemne de rendición de cuentas en la que se presentaron los principales avances alcanzados en 2025.
Entre los logros más relevantes se encuentra la aprobación del nuevo Reglamento de Pesca, que busca respaldar al sector pesquero artesanal, y el Reglamento de Guianza, orientado a promover un turismo más sostenible.
Uno de los hitos del año fue la implementación de un Plan Estratégico para enfrentar la contaminación por basura oceánica, una de las amenazas más urgentes para los ecosistemas marinos. Asimismo, se destacaron mejoras en infraestructura y servicios en diversos sitios de visita, beneficiando a más de 200 mil turistas anuales que llegan a la provincia.
En el ámbito financiero, el PNG ha fortalecido su capacidad de autogestión, proyectando ingresos que superan los seis millones de dólares, destinados directamente a actividades de conservación y desarrollo local.
Durante la ceremonia de aniversario también se oficializó una alianza estratégica con la Armada del Ecuador, a través de la Dirección Regional de los Espacios Acuáticos y Guardacostas Insular (DIRGIN). Esta cooperación interinstitucional busca fortalecer el control marino y garantizar la protección de la Reserva Marina de Galápagos y la Reserva Marina Hermandad.
La directora del Parque Nacional Galápagos, María Auxiliadora Farías, destacó que el trabajo de conservación realizado durante estas seis décadas ha servido de modelo para el manejo de áreas protegidas en toda Latinoamérica. Asimismo, señaló que los avances alcanzados ratifican el compromiso del Estado ecuatoriano con la protección del patrimonio natural y el desarrollo sostenible del archipiélago. (I)