
La misión «Promesa Continua 2025», liderada por el Comando Sur de los Estados Unidos, ha finalizado su despliegue en la provincia de Manabí, dejando una huella significativa en la atención médica, la mejora de infraestructuras y el desarrollo de programas comunitarios enfocados en la prevención del crimen.
El buque hospital USNS Comfort, perteneciente a la Armada de los Estados Unidos, concluyó su estadía en el puerto de Manta, como parte fundamental de esta operación humanitaria de gran escala.
Durante una semana intensiva, que incluyó tres días dedicados exclusivamente a la atención sanitaria, el personal médico militar estadounidense brindó asistencia a más de 2,700 pacientes ecuatorianos.
La atención cubrió una amplia gama de especialidades médicas. Se realizaron 48 cirugías, además de ofrecer servicios de odontología, optometría y salud pública.
Las operaciones médicas, junto con los servicios comunitarios, se llevaron a cabo tanto a bordo del buque USNS Comfort como en el Centro de Atención Integral (CAI) de Manta. Esta coordinación fue posible gracias a la colaboración con la Alcaldía de Manta y el Ministerio de Salud.
Paralelamente, los «Seabees», ingenieros navales estadounidenses, ejecutaron labores de mantenimiento y reparación en diversas infraestructuras de Manabí.
Estos trabajos incluyeron el Hospital Verdi Cevallos de Portoviejo y unidades educativas como la Gil Delgado Pinto, El Porvenir y República del Ecuador en Manta, mejorando las condiciones de espacios vitales para la comunidad.
Lawrence Petroni, Encargado de Negocios a.i. de la Embajada de los Estados Unidos en Ecuador, subrayó el éxito de la misión al culminar las actividades.
Destacó la estrecha colaboración con las Fuerzas Armadas e instituciones ecuatorianas para ofrecer asistencia directa a la población a bordo del USNS Comfort.
Petroni enfatizó que el trabajo conjunto «no se detiene», reafirmando la continuidad de la promesa de apoyo de Estados Unidos.
Manifestó la expectativa de un pronto regreso para seguir fortaleciendo el compromiso con Ecuador y sus socios regionales.
El objetivo, explicó Petroni, es no solo incrementar la seguridad, sino también promover la salud y robustecer la asociación binacional, fomentando capacidades profesionales mutuas.
Además de la asistencia directa en salud, la misión del USNS Comfort enfocó sus esfuerzos en la prevención del crimen organizado.
Esto se logró a través de iniciativas educativas y actividades comunitarias dirigidas específicamente a la juventud manabita, buscando fortalecer el tejido social.
Durante su tiempo en la región, el equipo del USNS Comfort impartió talleres de música para jóvenes, organizó jornadas de limpieza en playas locales.
También ofrecieron charlas sobre salud y nutrición a la población en general, brindando conocimientos esenciales y herramientas prácticas.
Estas actividades no solo proveyeron recursos tangibles, sino que también contribuyeron a sembrar un mayor sentido de pertenencia, propósito y compromiso social entre los participantes, elementos clave para la cohesión comunitaria.
Durante su visita a Manta, el Chargé d’Affaires a.i. Lawrence Petroni, reafirmó el compromiso de los Estados Unidos con el Ecuador.
Visitó la Estación Aeronaval de la Armada del Ecuador, donde puso de manifiesto el apoyo estadounidense en materia de vigilancia aérea.
En un gesto significativo, formalizó la entrega de equipamiento humanitario, militar y de comunicaciones al gobierno ecuatoriano. Este apoyo, valorado en aproximadamente 8.2 millones de dólares, se enmarca en la lucha contra el crimen transnacional organizado.
LEA ADEMÁS: Salud sin fronteras: el buque hospital de la Armada de Estados Unidos regresa a Ecuador
«Promesa Continua 2025» se erige como una muestra concreta de la colaboración entre Estados Unidos y Ecuador, materializada en acciones que benefician directamente el bienestar y la seguridad.
Estas iniciativas, trascendiendo la ayuda inmediata, consolidan una alianza estratégica fundada en valores compartidos, construyendo puentes humanitarios que salvan vidas.
Simultáneamente, esta cooperación fortalece instituciones y siembra las bases para un futuro más seguro y prometedor para toda la región, demostrando el impacto duradero de una asociación comprometida. (I)