
GAES, marca en soluciones auditivas, anunció la realización de nuevas jornadas gratuitas de chequeos auditivos en el sur de Quito. Las revisiones se llevarán a cabo desde el 21 de agosto hasta el 4 de octubre en el primer piso, pasillo G, frente al Outlet de Tennis, en Ciudad Comercial El Recreo.
Estas jornadas, que ya han beneficiado a más de 5.000 personas durante 2024, se enmarcan en el compromiso de GAES por cuidar la salud auditiva de la comunidad y ayudar a las personas a recuperar la conexión con su entorno sonoro.
El horario de atención en este punto comercial es de 10h00 a 20h00, facilitando el acceso a los habitantes para que puedan realizarse chequeos sin costo alguno y obtener asesoramiento profesional sobre su salud auditiva.
La pérdida auditiva es un desafío creciente a nivel global, afectando a más de 466 millones de personas, o un 6.1% de la población mundial, según cifras de la Organización Mundial de la Salud.
Este problema incluye desde jóvenes hasta adultos mayores y se prevé que aumente debido al envejecimiento poblacional y a exposiciones cotidianas a ruidos intensos y otros factores de riesgo auditivo.
Como parte de su misión, GAES no solo realiza evaluaciones, sino que también educa a la población sobre los impactos de la pérdida auditiva en la vida diaria y ofrece recomendaciones para el autocuidado y el uso adecuado de dispositivos auditivos.
Durante las jornadas, los asistentes reciben información valiosa sobre prevención y manejo de esta condición, buscando que la pérdida auditiva no limite la calidad de vida ni la participación social de las personas.
Las brigadas son una oportunidad para detectar a tiempo problemas auditivos que podrían pasar desapercibidos y para promover hábitos saludables que protejan la audición.
El equipo de profesionales de GAES utiliza tecnología avanzada para realizar diagnósticos rápidos y precisos, asegurando una atención integral durante toda la jornada.
La realización de estas actividades en un lugar accesible y concurrido como Ciudad Comercial El Recreo ayuda a llegar a una mayor cantidad de personas, promoviendo la salud preventiva sin barreras económicas. (I)