Icono del sitio Periodismo Público

Estados Unidos declara a Los Lobos y Choneros como organizaciones de terroristas extranjeras

En una rueda de prensa conjunta, el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, anunció la designación de Los Choneros y Los Lobos como terroristas. Fotos: Presidencia

Estados Unidos y Ecuador consolidaron este jueves, 4 de septiembre de 2025, un frente común contra el crimen organizado transnacional, en un encuentro encabezado por el presidente Daniel Noboa y el secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio.

Los dos gobiernos anunciaron medidas conjuntas contra el narcotráfico, la minería ilegal y el lavado de activos, además de avances en un nuevo convenio de extradición.

Rubio destacó en Quito que su país designó a las bandas ecuatorianas Los Choneros y Los Lobos como organizaciones terroristas extranjeras, lo que abre la puerta a sanciones financieras y operativas.

Estas agrupaciones, vinculadas al Cártel de Sinaloa y al Jalisco Nueva Generación, han ejecutado ataques contra autoridades, jueces, fiscales, periodistas y ciudadanos en Ecuador.

Según Rubio, la decisión responde a la creciente amenaza que representan estos grupos para la seguridad regional y al interés de Estados Unidos en cortar sus fuentes de financiamiento.

El Departamento de Estado informó que las designaciones se sustentan en la Ley de Inmigración y Nacionalidad y en la orden ejecutiva 13224, que permite congelar activos y restringir movimientos internacionales de sus miembros.

En julio, ambas naciones ya habían cooperado en la extradición de Adolfo Fito Macías, líder de Los Choneros, primer ciudadano ecuatoriano enviado a Estados Unidos para enfrentar un juicio.

Noboa subrayó que el respaldo estadounidense permitirá fortalecer las capacidades de Ecuador frente a mafias que se disputan las rutas de la droga en el Pacífico.

El encuentro también abordó temas de comercio e inversión, con el objetivo de generar entornos más seguros para atraer capitales y promover el desarrollo económico.

Reinstalación de una base militar

Rubio reiteró que Estados Unidos y Ecuador refuerzan la cooperación frente al narcotráfico y la minería ilegal.

Rubio reveló que Washington está dispuesto a analizar la reinstalación de una base militar en Ecuador, siempre y cuando la población apruebe en el referéndum de diciembre la eliminación de la prohibición constitucional de bases extranjeras.

“Ecuador es un país soberano. Si nos invitan, lo vamos a considerar”, afirmó, recordando que en los años de Rafael Correa se ordenó la salida de instalaciones estadounidenses.

El funcionario resaltó la importancia estratégica del país andino en el Pacífico Sur Occidental para operaciones contra narcotráfico, minería ilegal y pesca no regulada.

La propuesta coincide con el paquete de reformas constitucionales impulsadas por Noboa, que también contempla cambios en el sistema electoral, el financiamiento de partidos y la posibilidad de contratos por horas.

La Corte Constitucional y la Asamblea Nacional ya dieron luz verde a la consulta, que definirá la viabilidad de este y otros temas sensibles.

Contexto regional y tensiones

La canciller Gabriela Sommerfeld participó en la rueda de prensa junto a autoridades estadounidenses.

La visita del funcionario ocurre en un escenario marcado por tensiones con Venezuela, tras un ataque militar estadounidense a una lancha vinculada al Tren de Aragua.

Estados Unidos ha insistido en que sus operaciones buscan frenar el narcotráfico y no intervenir en la soberanía de países aliados como Ecuador. Rubio aseguró que la cooperación en seguridad estará acompañada de programas de intercambio de información para rastrear lavado de activos y operaciones financieras ilícitas.

La canciller ecuatoriana, Gabriela Sommerfeld, remarcó que la alianza con Estados Unidos se orienta a proteger a la población de la violencia de bandas criminales y garantizar un futuro de estabilidad.

En su declaración conjunta, ambos gobiernos coincidieron en que la lucha contra el crimen organizado requiere esfuerzos multilaterales y voluntad política sostenida.

Estados Unidos reiteró su compromiso de mantener las drogas ilícitas fuera de sus calles y de respaldar a Ecuador en la interrupción de las fuentes de ingresos de los carteles.

La jornada concluyó con la promesa de avanzar en la redacción de un moderno tratado de extradición que permita procesar a criminales en cualquiera de los dos países. (I)

Salir de la versión móvil