
El Centro de Especialidades Sur Occidental, ubicado en el sur de Quito, ha reanudado sus operaciones tras una amplia remodelación, beneficiando a 116,576 afiliados y pensionistas de la zona y sus alrededores. Este centro, que estuvo cerrado desde abril de 2023, vuelve a ofrecer servicios médicos con instalaciones renovadas y equipamiento moderno.
Tras sufrir daños severos en su estructura debido a una fuerte granizada que causó el colapso parcial del techo, el centro de salud fue sometido a una reconstrucción integral que incluyó mejoras arquitectónicas, hidrosanitarias, eléctricas, electrónicas y mecánicas. La inversión para esta rehabilitación supera los 500 mil dólares.
Con 22 consultorios completamente equipados y tres sillones odontológicos, la unidad médica está preparada para brindar atención especializada en diversas áreas. Se espera que el centro atienda cerca de 12.000 pacientes al mes, con un incremento significativo en las capacidades de Gastroenterología e Imagenología gracias a la incorporación de dos nuevos especialistas.
En el acto de reapertura participaron autoridades como Edgar Lama, presidente del Consejo Directivo del IESS; Mercy Maldonado, vocal suplente en representación de los asegurados; Paola Aguirre, directora ejecutiva de Acess; y Galo Granda, director provincial de Pichincha, junto con representantes de jubilados y afiliados.
Edgar Lama destacó que este momento es una celebración para los afiliados y jubilados que se atienden en esta unidad. Subrayó que esta reapertura no solo representa la recuperación de una infraestructura dañada por fenómenos naturales, sino también un alivio para los hospitales mayores al descongestionar la atención médica.
El centro ofrece una amplia cartera de servicios que incluye consulta externa en medicina familiar, general, interna, pediatría y ginecología-obstetricia. Además, cuenta con especialidades en cardiología, dermatología, gastroenterología, urología, oftalmología, otorrinolaringología, psicología y traumatología.
Servicios complementarios como imagenología con rayos X y ultrasonido, laboratorio clínico, farmacia, rehabilitación, terapia física y odontología también forman parte de la oferta, fortaleciendo el acceso a diagnósticos y tratamientos integrales.
El Laboratorio Clínico tiene la capacidad para atender a 150 pacientes diarios, lo que representa un avance importante en la rapidez y calidad de los análisis clínicos que se ofrecen a los usuarios.
Julio Noboa, director administrativo del centro, manifestó que la renovación completa de las instalaciones refleja el compromiso institucional con la seguridad, modernidad y funcionalidad para los miles de afiliados y pensionistas que dependen de este servicio.
El fortalecimiento del Centro de Especialidades Sur Occidental se enmarca en un plan de modernización de los servicios de salud en el sur de Quito, reafirmando la misión del IESS de mejorar continuamente la atención y bienestar de la comunidad asegurada.
Mercy Maldonado enfatizó que entregar un centro con estas características responde a un esfuerzo colectivo y a la importancia de garantizar espacios adecuados para la atención médica, una prioridad para los usuarios y sus familias.
Los pacientes y usuarios que asistieron a la reapertura expresaron su satisfacción por contar nuevamente con un centro de salud equipado que brinda atención cercana y especializada a sus necesidades. La reapertura del centro llega después de un cierre prolongado desde abril de 2023, cuando la granizada provocó daños estructurales que hicieron imposible su funcionamiento seguro.
El uso de tecnología de punta en todos los servicios garantiza un diagnóstico y tratamiento oportuno, haciendo de esta reapertura un paso decisivo para la salud pública en el sur de la ciudad.
Los 22 consultorios están diseñados para atender especialidades vitales, lo que mejora la capacidad de respuesta ante diversas patologías en la población afiliada. Las autoridades involucradas destacaron que esta obra es un ejemplo de compromiso con la calidad y mejora continua en la atención médica ofrecida por el IESS.
Además de las mejoras físicas, se ha priorizado la capacitación del personal y el fortalecimiento del equipo médico para mantener altos estándares de servicio. La rehabilitación abarca reformas en todas las áreas de infraestructura, asegurando que el centro cumpla con los requisitos de seguridad y funcionalidad para pacientes y trabajadores.
Este nuevo impulso coincide con la creciente demanda de servicios especializados en salud en el sur de Quito y zonas aledañas, donde reside un importante número de asegurados y jubilados. La inversión realizada no solo repara daños, sino que transforma el centro en una unidad sanitaria moderna, con capacidad para descongestionar otros centros de atención en la ciudad.
Las jornadas médicas en esta unidad contarán con una organización eficiente para garantizar atención oportuna y de calidad para todas las edades, desde niños hasta adultos mayores. El compromiso institucional para mantener el funcionamiento óptimo del centro se traduce en beneficios directos para el bienestar general de más de cien mil usuarios en la región sur. (I)