
Guayaquil presentó su nuevo proyecto turístico con el propósito de fortalecer la llegada de visitantes nacionales e internacionales y consolidarse como el destino de negocios y experiencias más importante del país. La iniciativa fue anunciada durante una rueda de prensa que reunió a autoridades locales, empresarios y representantes del sector hotelero y gastronómico.
Durante el evento, se destacó que en los primeros seis meses de 2025 la ciudad recibió 1,2 millones de turistas, lo que representó un ingreso aproximado de 350 millones de dólares en gasto turístico. El 90% de los visitantes pernoctó en la ciudad y el 10% fue de paso.
“En números, cada vez vemos cómo vamos creciendo. Pensábamos que íbamos a avanzar más lento, pero hemos duplicado el gasto turístico respecto a 2023”, señaló Pamela Rojas, directora de Turismo del Municipio de Guayaquil.
El turismo se ha convertido en uno de los motores más importantes para la recuperación económica de la ciudad. “Guayaquil depende mucho de sus visitantes. Si le va bien a Guayaquil, nos va bien a todos”, expresó Rojas. La funcionaria añadió que el municipio trabaja “sin etiquetas ni divisiones”, buscando que la ciudad siga creciendo a través del turismo sostenible.
De acuerdo con el Observatorio Turístico de la ESPOL, los visitantes generaron más de 350 millones de dólares solo en el primer semestre. Esta cifra se suma al repunte del turismo MICE (reuniones, congresos y convenciones), que ha convertido a la urbe en la sede principal de congresos y convenciones del país.
En lo que va del año, se han desarrollado 36 congresos nacionales e internacionales, y se prevén cuatro más antes de finalizar 2025, según datos del Buró de Convenciones de Guayaquil.
El presidente de la Asociación Hotelera del Guayas, Reinaldo Rivas, destacó que entre enero y septiembre “más de 1,1 millones de personas llegaron por vía aérea”, lo que representa un crecimiento del 5% frente a 2024. “La demanda promedio de ocupación hotelera ya alcanza el 64%, una cifra bastante alentadora”, puntualizó.
Una ciudad vibrante y conectada
Guayaquil cuenta con una infraestructura que facilita la conectividad internacional. Su aeropuerto, ubicado dentro de la ciudad, recibe 158 vuelos directos semanales desde Norteamérica, Sudamérica y Europa. A diez minutos del terminal aéreo se concentran 49 hoteles de tres a cinco estrellas, que ofrecen más de 3.500 habitaciones y 7.000 plazas.
“Guayaquil es una ciudad vibrante, moderna, donde se puede conectar con ideas, negocios y descanso. Tenemos una ubicación privilegiada, cerca de playas, montañas y las Islas Galápagos”, explicó Paulina Barrera, gerente comercial de DMC Group.
La cercanía geográfica ha posicionado a Guayaquil como puerta de entrada al país. Desde la urbe se puede llegar a las playas en menos de una hora, a la Sierra en tres y a Galápagos en menos de dos horas de vuelo.
Además, el Centro de Convenciones de Guayaquil tiene capacidad para albergar hasta 10.000 personas y dispone de 14 salones, consolidándose como el más grande del país. Otros espacios, como el Palacio de Cristal, el antiguo Club de la Unión y el Parque Seminario, se han convertido en escenarios alternativos para eventos culturales, empresariales y gastronómicos.
Cae a Guayaquil: la nueva campaña
La Dirección de Turismo lanzó la campaña “Cae a Guayaquil y pasa belleza”, diseñada para atraer visitantes los fines de semana y potenciar el turismo local. “De lunes a jueves nos va bien por el turismo de negocios. Queremos que los viernes, sábados y domingos también haya movimiento, que la gente venga a disfrutar de la ciudad”, indicó Rojas.
La campaña busca motivar a ecuatorianos de Cuenca, Manta, Machala y Portoviejo a visitar la ciudad para disfrutar de la vida nocturna, realizar compras y degustar su gastronomía. “Muchos turistas vienen por una fiesta o un evento y se quedan un día más para hacer shopping”, agregó.
La administración municipal ha respaldado esta estrategia como parte del plan integral para fortalecer la imagen turística de la ciudad. El municipio trabaja con el sector privado para garantizar seguridad, transporte y acompañamiento a los visitantes. “Contamos con más de 1.050 agentes municipales activos y 34.000 cámaras de vigilancia”, destacó Rojas.
Gastronomía que enamora
La gastronomía guayaquileña fue uno de los ejes más celebrados durante la presentación. Platos emblemáticos como el encebollado, el bolón y el cangrejo criollo atraen tanto a turistas nacionales como extranjeros. “Cuando hablamos de Guayaquil, hablamos de sabores. Aquí la gente come y se enamora de su gastronomía”, expresó Rojas.
El municipio y el sector privado impulsan una nueva visión culinaria. “Estamos viviendo una evolución gastronómica que combina lo tradicional con lo gourmet”, afirmó Carlos Barrezueta, presidente de la Asociación de Restaurantes del Guayas.
En 2025, Guayaquil fue sede del Guayaquil Food Show, que reunió a chefs de Francia, España y Ecuador. El evento posicionó a la ciudad como un destino de experiencias culinarias. “Queremos catapultar a Guayaquil en la escena internacional de la gastronomía. No solo exportamos cacao y café, ahora exportamos talento”, subrayó Rojas.
La funcionaria adelantó que Guayaquil participará en Madrid Fusión, una de las ferias gastronómicas más importantes del mundo, donde presentará su diversidad culinaria.
Por su parte, Barrezueta celebró los recientes logros de pasteleros locales. “Panadería de Él fue reconocida entre los 10 mejores pasteleros del mundo en Milán. Estos premios demuestran que Guayaquil está en el mapa gastronómico mundial”, afirmó.
Turismo con identidad
La identidad cultural de Guayaquil se refuerza a través de sus espacios patrimoniales. La Calle Panamá, declarada Patrimonio Nacional en 2024, se ha convertido en un corredor de arte, historia y sabores. Allí funcionan el Museo Nacional del Cacao, ferias artesanales y el festival dominical Ruta Centro, que promueve actividades deportivas y culturales.
El Malecón 2000, el Cerro Santa Ana, el Palacio de Cristal y la Plaza Centenario son los sitios más visitados por los turistas. El Faro de Santa Ana, con sus 444 escalones, es uno de los principales íconos turísticos y punto obligado para quienes buscan vistas panorámicas de la ciudad.
“Guayaquil es más que un destino, es una experiencia hospitalaria, rodeada de manglares, historia y un majestuoso río”, sostuvo Barrera.
El sector privado coincidió en que la colaboración público-privada ha sido clave. “El municipio responde rápido, apoya los eventos y eso nos permite trabajar con confianza”, dijo Alberto Rivas, director general de Corporación Kiar.
La sinergia ha permitido recuperar la confianza internacional y posicionar a Guayaquil como un destino seguro y competitivo. “La gente camina por el centro, visita restaurantes, asiste a congresos sin problema. Hemos tenido eventos con 1.500 personas y cero incidentes”, añadió Rivas.
Los gremios del turismo esperan que el feriado de noviembre y la temporada de diciembre sean “las mejores de los últimos cuatro años”. Según Barrezueta, “en el último feriado superamos en un 80% las proyecciones iniciales, y este año esperamos aún mejores resultados”.
Para 2026, la meta es superar los dos millones de turistas y consolidar a Guayaquil como el principal destino urbano del Ecuador. Tahiz Panus, directora de Turismo cerró el encuentro con una invitación directa: “Queremos que todos vengan, disfruten, coman bien y pasen belleza en Guayaquil”. (I)
