miércoles, febrero 19, 2025
miércoles, febrero 19, 2025
spot_img

OPINIÓN

(In)Tolerancia y reconciliación nacional

0
Por: Gabriel S. Galán Melo Para Karl Popper una sociedad no puede ni debe ser tolerante de manera ilimitada porque corre el riesgo de ser destruida, precisamente, por los extremo-intolerantes. Popper sostiene que la tolerancia no puede ser absoluta porque paradójicamente permitiría la imposición de la intolerancia y la eliminación...

El teorema de Arrow, Iza y los últimos resultados electorales

0
Por: Gabriel S. Galán Melo Kenneth Arrow demostró que no existe ningún sistema de votación, basado en el criterio de mayoría, que garantice la eficiencia, respete las preferencias individuales y no dependa de circunstancias estrictamente coyunturales. Para el teorema de la imposibilidad de Arrow, en definitiva, no existe un sistema...

Pacientes de diálisis otra vez en crisis por falta de pagos

0
Por Alex Ormaza En nuestro país, miles de personas dependen de la diálisis para poder sobrevivir. Este tratamiento es vital para quienes sufren de insuficiencia renal crónica, una condición que requiere atención constante. Sin embargo, más de 17.000 pacientes se encuentran hoy sin acceso a este servicio debido a la...

La banalización de la política nacional

0
Por: Gabriel S. Galán Melo La banalización de la política es un fenómeno en el que el discurso y la práctica política, en general, pierden rigor, profundidad y seriedad. La banalización malogra la política y la convierte en un triste show mediático o en un burdo y breve contenido viral...

El poder del voto responsable en Ecuador

0
Por: Gabriel S. Galán Melo Ecuador enfrenta nuevamente un proceso electoral. Este, más que en ocasiones anteriores, pone a prueba nuestras instituciones democráticas venidas completamente a menos y desafía la madurez cívica de todos los ciudadanos. En un contexto político marcado por la polarización, la corrupción y los profundos desafíos...

La importancia del debate presidencial

0
Por Gabriel Galán Melo Generalmente denominados democracia a aquel sistema de gobierno que concibe al pueblo como titular del poder, el cual lo ejerce directa o indirectamente mediante mecanismos legítimos de participación, como el voto. La Constitución de la República de 2008 caracteriza a nuestro Estado como “democrático” señalando que:...

Para cocinar, primero hay que sembrar…

0
Diego Albán Moreira Cocinero y docente universitario Vivimos un cambio de época con respecto a la alimentación humana, las tendencias se expresan en todo sentido, las costumbres, que parecían lejanas, ya no lo son, como también se renovó nuestra perspectiva del campo. En el siglo anterior, las ciudades, los supermercados llenos...

Una Paila de bronce

0
Por Diego Alban Moreira - Cocinero y docente universitario Cuando escribo estas columnas gastronómicas previamente pienso en sentimientos y recuerdos compartidos con los lectores, como iniciar una conversación con usted que generosamente nos obsequia su tiempo. Los cocineros que tenemos la oportunidad de comunicar a los otros sobre nuestro oficio y,...
Publicidad

OPINIÓN