
El presidente Daniel Noboa vetó totalmente tres nuevas reformas de ley, según informó la Asamblea Nacional este 17 de enero de 2025. Estas iniciativas se suman a otras tres que ya habían sido objetadas a inicios del año, lo que eleva a seis los vetos presidenciales en menos de un mes.
Entre los proyectos vetados se encuentran la Reformatoria a la Ley para mejorar prestaciones a la Seguridad Social en Galápagos, la Reformatoria a la Ley de Personas Adultas Mayores y la Reformatoria a la Ley de Seguridad Social.
La Asamblea Nacional calificó estas decisiones como un «golpe a las familias ecuatorianas y a los grupos más vulnerables». Esta declaración refleja el creciente malestar del Legislativo con el Ejecutivo, que ha intensificado el uso del veto total como herramienta para frenar las propuestas legislativas.
LEA ADEMÁS: Asamblea plantea alternativas de reactivación económica, tras rechazar la ‘Ley Antipillos’
En los últimos meses, la relación entre el Gobierno y la Asamblea Nacional ha pasado de la cooperación inicial a un enfrentamiento constante. Durante los primeros meses de gestión, el Legislativo fue clave para aprobar varias iniciativas del presidente Noboa. Sin embargo, las discrepancias comenzaron a escalar con el paso del tiempo.
Desde mayo hasta diciembre de 2024, Noboa objetó totalmente ocho proyectos de ley. Entre ellos, destacan la Ley de Lactancia Materna, los proyectos relacionados con Cultura, las reformas a la Ley del Registro, propuestas ambientales, reformas de Prevención de Incendios, de Asignación Directa a los Gobiernos Locales y las reformas judiciales.

La reciente ola de vetos no es un caso aislado. Noboa también enfrentó críticas a finales del año pasado, cuando la oposición archivó de manera expedita el proyecto urgente ‘Ley Antipillos’, una iniciativa que el mandatario finalmente envió directamente al Registro Oficial.
El oficialismo, por su parte, señala una «amenaza latente» contra el presidente dentro de la Asamblea Nacional, donde la oposición ha ganado terreno. Las objeciones presidenciales son interpretadas como una respuesta a lo que consideran una actitud obstructiva del Legislativo.
Este enfrentamiento ocurre mientras Noboa se encuentra en campaña para buscar la reelección, lo que añade un componente político adicional a la pugna. Analistas consideran que el uso reiterado del veto puede ser una estrategia para consolidar su posición frente a los votantes.
La Asamblea Nacional reiteró su preocupación por el impacto social de los vetos, argumentando que las leyes objetadas buscaban beneficiar a sectores vulnerables, como adultos mayores y trabajadores de Galápagos.
A pesar de las tensiones, el Gobierno defiende los vetos como decisiones necesarias para garantizar la sostenibilidad financiera y evitar efectos negativos en la economía. (I)