jueves, febrero 20, 2025
jueves, febrero 20, 2025
spot_img
InicioActualidadIsrael vislumbra un nuevo panorama tras cese al fuego con Hamás

Israel vislumbra un nuevo panorama tras cese al fuego con Hamás

Durante el conflicto en Gaza, las personas afectadas reciben atención médica. Foto: Médicos Sin Fronteras

En un paso significativo hacia la desescalada del conflicto en Gaza, Tzach Sarid, embajador de Israel en Ecuador, confirmó el inicio de una tregua y el cese al fuego entre Israel y el grupo Hamas. En rueda de prensa, concedida desde la embajada de Israel en Quito, Sarid destacó que este movimiento forma parte de un acuerdo inicial que marca un avance importante, pero aún lejos de una paz definitiva.

El embajador explicó que, como resultado de las negociaciones, se han iniciado las primeras fases de un plan que contempla la liberación de rehenes. En los primeros días de la tregua, tres mujeres israelíes secuestradas fueron liberadas, mientras el ejército israelí comenzó a retirarse de ciertas zonas del norte de la Franja de Gaza. «Es un momento esperanzador, pero con muchos desafíos por delante», comentó Sarid.

Según el embajador, el conflicto con Hamas no permite, en este momento, un acuerdo de paz definitivo. “No se puede negociar con un grupo terrorista que se opone a la existencia de Israel”, subrayó. No obstante, expresó su confianza en que, a largo plazo, una nueva entidad, como la Autoridad Palestina o una coalición internacional, pueda asumir el control de Gaza y abrir el camino hacia una solución sostenible.

LEA ADEMÁS: Crisis en Gaza: Incertidumbre en el alto el fuego entre Israel y Hamás

El cese al fuego también incluye medidas de control en la frontera entre Gaza y Egipto, un punto crítico por donde ingresa contrabando de armas y otros suministros. Sarid aseguró que Israel está negociando acuerdos para evitar que Hamas se reabastezca y continúe con sus actividades militares.

En el ámbito internacional, Sarid resaltó la importancia de los acuerdos de paz alcanzados previamente con otros países árabes, como Marruecos, Sudán, Emiratos Árabes Unidos y Bahréin, bajo los Acuerdos de Abraham. “Estos acuerdos demuestran que la paz es posible cuando hay voluntad de ambas partes”, afirmó, y destacó que el éxito de estas negociaciones podría influir en futuras conversaciones con Arabia Saudita.

El embajador también señaló que la ofensiva de Hamas el 7 de octubre de 2023 buscó interrumpir los esfuerzos de acercamiento entre Israel y Arabia Saudita. “Pese a estos intentos de sabotaje, mantenemos la esperanza de avanzar en la normalización de relaciones con otros países árabes”, dijo.

En el marco del acuerdo, algunos prisioneros palestinos serán liberados con la condición de no regresar a Gaza o Cisjordania para evitar que representen una amenaza futura. Sin embargo, Sarid reconoció que las liberaciones anteriores han demostrado que algunos exdetenidos han regresado a actividades terroristas, lo que representa un riesgo persistente.

El embajador de Israel detalla quiénes son las personas secuestradas por terroristas. Entre las víctimas hay un niño de dos años. Foto: Gabriela Castillo

Sobre las rehenes liberadas, Sarid informó que están recibiendo atención médica y apoyo psicológico. “Físicamente parecen estar bien, pero desconocemos el impacto emocional que pudieron haber sufrido durante su cautiverio”, indicó. Agregó que Israel ha aprendido de experiencias previas para manejar este tipo de situaciones, asegurándose de priorizar la salud y el bienestar de los liberados.

En relación a los civiles desplazados en Gaza, el embajador mencionó que muchos están regresando a sus hogares en el norte de la Franja. “Este es un paso hacia la calma, pero el camino hacia una paz verdadera es aún largo y complicado”, destacó.

En cuanto al papel de Estados Unidos, Sarid enfatizó que la relación entre ambos países es sólida y bipartidista. Según el embajador, el apoyo estadounidense ha sido crucial para las negociaciones en curso y los esfuerzos de paz en la región.

Lea además: Donald Trump asume la presidencia de EE. UU. con anuncios controversiales

Sarid también abordó los grandes planes económicos que podrían surgir de una paz estable en Medio Oriente, incluyendo una ruta comercial desde la India, pasando por Arabia Saudita, Jordania e Israel, hasta Europa. “Estos proyectos tienen el potencial de transformar la región y beneficiar a millones de personas”, afirmó.

Sobre el futuro de Gaza, el embajador subrayó la necesidad de una transición ordenada que permita a los palestinos elegir nuevos líderes que no estén vinculados a Hamas. “Esto requerirá el apoyo de la comunidad internacional para garantizar que Gaza pueda desarrollarse en paz”, explicó.

Finalmente, Sarid expresó su optimismo moderado sobre el futuro. “Este es un momento crítico para la región. Si bien los desafíos son enormes, también lo son las oportunidades para construir un futuro más pacífico y próspero para todas las partes involucradas”, concluyó. (I)

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Video Prefectura

LO MÁS LEÍDO