
Con el objetivo de impulsar una administración pública eficiente y transparente, el Servicio Nacional de Contratación Pública (SERCOP) y la Oficina de Naciones Unidas de Servicios para Proyectos (UNOPS) llevaron a cabo el taller “Adquisiciones de Alta Complejidad”. Este evento capacitó a 110 funcionarios gubernamentales en gestión de adquisiciones sostenibles y transparentes.
El taller estuvo dirigido a responsables de contrataciones de ministerios y entidades clave de Ecuador, incluyendo los ministerios de Agricultura, Defensa, Interior, Policía Nacional, Inclusión Social, Educación, Finanzas, Obras Públicas, Telecomunicaciones, Salud, Contraloría y el propio SERCOP. El objetivo principal fue compartir herramientas y mejores prácticas internacionales en adquisiciones e infraestructura sostenible.
Roxana Sierra, subdirectora general del SERCOP, destacó que “la efectividad en la contratación exige maximizar el uso de recursos públicos y garantizar la transparencia en cada etapa de los procesos de contratación. Por esto es importante conocer las diversas alternativas con las que contamos más allá de las que como SERCOP podemos ofrecer”.
La colaboración con UNOPS fue valorada por Sierra como una oportunidad valiosa para las entidades contratantes y funcionarios. “Su experiencia ofrece soluciones que pueden garantizar resultados medibles y sostenibles con estándares internacionales”, añadió, subrayando que estas alianzas refuerzan el compromiso del SERCOP con la eficacia y el impacto positivo en la comunidad.
Por su parte, Julio Portieles, especialista regional de UNOPS, señaló que “la UNOPS, como agencia de las Naciones Unidas, promueve junto con los Gobiernos la Gestión Pública Justa y Equitativa, a fin de maximizar el valor sostenible de los recursos, generando impactos importantes en su uso a través de prácticas que incrementan la eficacia, eficiencia, inclusión y transparencia”.
Mónica Siles, directora de la oficina andina de UNOPS, enfatizó que “las adquisiciones públicas eficaces contribuyen a mejorar la calidad de vida de la población. Por ello, es fundamental fortalecer los sistemas de compras utilizando diversas alternativas para dar soluciones a los problemas y necesidades de la ciudadanía”.
El evento también sirvió para promover el intercambio de buenas prácticas internacionales en materia de compras públicas. Durante el taller, se abordaron el marco legal, las herramientas disponibles y experiencias relevantes en la región de América Latina y el Caribe.

Con esta capacitación, Ecuador reafirma su compromiso de construir una administración pública más eficiente y transparente, orientada al desarrollo sostenible y a la mejora de la calidad de vida de su población. Los asistentes al taller, provenientes de distintas áreas como adquisiciones, planificación, administración y contrataciones, recibieron herramientas clave para enfrentar los retos actuales en sus respectivas funciones.
El SERCOP y UNOPS reiteraron que esta colaboración busca establecer una gestión pública justa y equitativa. Ambos organismos destacaron la importancia de implementar procesos de adquisiciones que respondan a las necesidades ciudadanas con ética, inclusión y sostenibilidad.
Este taller es parte de una serie de iniciativas que buscan alinear las políticas públicas ecuatorianas con los estándares internacionales promovidos por UNOPS, fortaleciendo la capacidad del país para abordar desafíos complejos en contratación e infraestructura. (I)