viernes, abril 4, 2025
viernes, abril 4, 2025
spot_img
InicioActualidadDaniel Noboa confirma que hará campaña hasta el 10 de abril sin...

Daniel Noboa confirma que hará campaña hasta el 10 de abril sin pedir licencia

El presidente candidato, Daniel Noboa, en la presentación de “Valoración Docente». Foto: Segcom

El presidente y candidato a la reelección, Daniel Noboa, notificó al Consejo Nacional Electoral (CNE) que realizará actividades de campaña hasta el 10 de abril, fecha en la que concluye oficialmente el proceso electoral previo a la segunda vuelta.

La presidenta del CNE, Diana Atamaint, informó el 31 de marzo que Noboa envió el oficio el domingo 30 de marzo. En el documento, el mandatario indica que ejercerá su derecho a la campaña sin necesidad de una licencia formal.

«Realizaré actividades proselitistas en mi rol de candidato presidencial, conforme a la ausencia temporal del cargo del Presidente de la República», especifica Noboa en su comunicación.

El documento no aclara quién asumirá el cargo de Presidente de la República durante este periodo. Sin embargo, el 29 de marzo, desde Estados Unidos, Noboa emitió el decreto 588, en el que ratifica a Cynthia Gellibert como vicepresidenta encargada ante la ausencia de Verónica Abad, quien fue suspendida de sus derechos políticos por el Tribunal Contencioso Electoral (TCE).

La campaña electoral para la segunda vuelta inició el 23 de marzo y se extenderá hasta el 10 de abril. Noboa, quien recientemente visitó Estados Unidos y se reunió con el presidente Donald Trump, ha enfocado su discurso en estabilidad económica y seguridad.

Sobre el primer oficio enviado por Noboa el 26 de marzo, en el que aseguró que no utilizará recursos públicos para su campaña, Atamaint mencionó que el CNE ha notificado al TCE y a la Contraloría General del Estado para que realicen el debido control.

El mandatario también informó que continuará usando el mismo contingente de seguridad asignado previamente. Esto ha generado críticas de algunos sectores políticos, que consideran que su condición de Presidente-candidato le otorga una ventaja desigual.

En este contexto, la Asamblea Nacional emitió un pronunciamiento en el que señala que el CNE no tiene la competencia para autorizar licencias a Noboa, ya que, al tratarse del Jefe de Estado, su situación debe ser regulada por la Constitución y la Ley Orgánica de la Función Legislativa.

Mientras tanto, la candidata Luisa González, de Revolución Ciudadana, ha enfocado su estrategia en alianzas con movimientos políticos y sectores sociales. Recientemente selló un pacto con Pachakutik, aunque una parte del movimiento indígena ha rechazado el acuerdo.

La contienda entre Noboa y González se intensifica a medida que se acerca la segunda vuelta del 13 de abril, en la que Ecuador decidirá quién dirigirá el país en los próximos años.

CNE reitera que no se permitirá el ingreso de celulares

En un esfuerzo por garantizar la transparencia y el voto secreto en la segunda vuelta electoral, el Consejo Nacional Electoral (CNE) llevó a cabo un simulacro detallado del proceso de votación y escrutinio. Durante el taller, se enfatizó la prohibición del uso de teléfonos celulares y cámaras dentro del biombo de votación, una medida destinada a proteger la privacidad del sufragio. Se demostró que el acto de votar no excede los dos minutos, agilizando así el flujo de electores.

El protocolo del CNE permitirá a los ciudadanos ingresar con sus teléfonos a los recintos electorales, pero su uso estará estrictamente restringido dentro del área de votación. Cualquier intento de fotografiar la papeleta resultará en una boleta informativa por parte del secretario de la Junta Receptora del Voto, aunque no se confiscarán dispositivos móviles. Tras el cierre de las urnas a las 17:00, la restricción se extenderá a los miembros de la junta, con la excepción del vocal escrutador, quien podrá usar su celular para cálculos matemáticos. Delegados de partidos políticos, medios de comunicación y observadores electorales tendrán libertad para documentar el escrutinio.

El CNE también informó sobre el avance en la preparación logística para la segunda vuelta. La impresión de papeletas presidenciales ha concluido, los certificados de votación alcanzan el 85% y la integración de paquetes electorales supera el 36%. Se prevé la participación de unos 80 mil supervisores durante el escrutinio, incluyendo 41 mil delegados acreditados en las mesas. (I)

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Video Prefectura

LO MÁS LEÍDO