
El alcalde de Quito, Pabel Muñoz López, anunció este martes 1 de julio de 2025 una amplia renovación en su equipo de trabajo, con el nombramiento y ratificación de catorce autoridades que ocupan funciones clave dentro del Municipio. La medida busca fortalecer la ejecución de obras y mejorar la articulación territorial en la segunda mitad de su mandato.
El anuncio se dio como parte de un proceso institucional que, según el burgomaestre, responde a la necesidad de mantener un equipo fortalecido y eficiente para alcanzar la meta de entregar 3.001 obras hasta 2027. “Este es nuestro segundo tiempo de administración, como en el fútbol, y necesitábamos ajustes para que el equipo llegue con la misma fuerza”, explicó Muñoz.
En el fondo, la renovación busca revertir las críticas a la gestión y la baja ejecución. Según cifras del Municipio, la ejecución presupuestaria promedio en inversión apenas alcanza el 3,1 % en las administraciones zonales, con los casos más críticos en Calderón (1,2 %), Quitumbe (1,3 %) y Manuela Sáenz (1,6 %).
Frente a esas cifras, el Alcalde solicitó la renuncia de los 10 administradores zonales a inicios de junio, como medida correctiva para reactivar obras y responder a las exigencias ciudadanas. Quito enfrenta ahora una fase decisiva.
“Ante voces que intentan sembrar confusión o dudas, el Municipio responde con más obras y transparencia. El rumbo se construye junto a la ciudadanía”, afirmó Muñoz. Enfatizó que se prioriza la justicia territorial como eje de transformación.
El Alcalde informó que estos cambios y ratificaciones estarán consolidados hasta el 14 de julio. Las evaluaciones al personal municipal —que se realizan en diciembre y mayo— permiten, según dijo, aplicar una administración pública más estratégica.
Entre los nuevos nombramientos se encuentra Etzon Romo, técnico en desarrollo económico territorial, quien liderará la Secretaría de Desarrollo Productivo. Su experiencia en dinamización económica local y emprendimiento lo posiciona como pieza clave para impulsar la reactivación económica de la ciudad.
A la Secretaría de Inclusión Social se incorpora Jacques Ramírez Gallegos, doctor en Antropología Social con trayectoria en organismos como UNASUR, la Cancillería y el IMCF. Es experto en movilidad humana, inclusión y derechos humanos.
En la Empresa Pública Metropolitana de Aseo (Emaseo), el nuevo gerente es Juan Pablo Pozo Cevallos, quien posee experiencia en planificación financiera, control de contratos petroleros y eficiencia institucional. Según el alcalde, Pozo solicitó personalmente su salida del “trajín”, no de la tarea municipal como tal.
Nuevos perfiles zonales buscan mejorar ejecución presupuestaria
En el área territorial también se designaron nuevas autoridades. Leandro Buratovich Mejía, chef y empresario gastronómico, fue nombrado director de la Administración Zonal La Mariscal, con el objetivo de dinamizar esta zona a través del turismo gastronómico, cultural y urbano.
Para la Administración Zonal Eugenio Espejo, fue designado Cristian Morales Lozada, comunicador social con experiencia en medios, gestión administrativa y talento humano. Se espera que su liderazgo permita una mejor articulación institucional.
En la Administración Zonal La Delicia, el nuevo director es Roberto Carpio Rubio, internacionalista especializado en mediación, cooperación y participación ciudadana. Aporta un enfoque de diálogo territorial para fortalecer la acción local.
Por su parte, Carlos Ponce Villacís, ingeniero geógrafo y experto en temas ambientales, liderará la Administración Zonal Chocó Andino. Ha representado al país en foros forestales internacionales y ha asesorado mancomunidades rurales.
El alcalde señaló que estos nombramientos responden a un análisis de los perfiles y las particularidades de cada territorio. “Necesitamos que la participación ciudadana fluya activamente en los barrios, y eso se logra con líderes comprometidos”, indicó.
Además de las nuevas designaciones, Muñoz ratificó en sus funciones a otras siete autoridades que ya venían desempeñando cargos estratégicos en el cabildo capitalino. Una de ellas es Paulina Recalde, quien continúa al frente de la Secretaría de Coordinación Territorial.
En el área cultural, se mantiene Jorge Cisneros como secretario de Cultura, mientras que en Seguridad sigue Carolina Andrade, quien ha liderado acciones de prevención y control en distintos sectores del Distrito Metropolitano.
En la Secretaría de Comunicación, Lourdes Aguiar continúa al frente de las estrategias informativas y de enlace ciudadano. Zadkiel Cárdenas, por su parte, se mantiene en la Secretaría de Educación.
También se ratificó a Alex Pérez en la Secretaría de Movilidad, así como a Miguel Malo en la Secretaría de Salud. Ambos lideran áreas sensibles para el funcionamiento y bienestar de la ciudadanía.
Completan la lista de funcionarios confirmados: Alexandra Álava, en la Secretaría de Tecnologías; Santiago Sandoval, en la Secretaría de Ambiente; y Franklin Cárdenas, como titular encargado de la Secretaría de Ordenamiento Territorial.
Muñoz resaltó que esta reestructuración permitirá avanzar con más celeridad en obras y proyectos estratégicos. Además, reiteró su compromiso con la transparencia y la transformación profunda de Quito, en medio de cuestionamientos por baja ejecución presupuestaria y un proceso de revocatoria en curso. (I)