miércoles, julio 23, 2025
InicioOpiniónTiempo de juego… tiempo de salud

Tiempo de juego… tiempo de salud

Por: Gabriel S. Galán Melo

Ha terminado el año lectivo en la ciudad de Quito. Mochilas y cuadernos reposan a la fecha en las estanterías. Los relojes escolares dan paso a menos madrugadas y a días un poquito más libres. Es momento en el que las familias enfrentamos una inquietud importante: ¿qué deben hacer nuestros niñosy adolescentes durante las vacaciones? La respuesta parece sencilla: fortalecer la relación indisoluble entre cuerpo y mente… fomentar una “mente sana en cuerpo sano” y también un “cuerpo sano en mente sana”. Y es que la salud mental no florece en el encierro ni en el sedentarismo. El desarrollo cognitivo y emocional necesita movimiento, contacto con la naturaleza, interacción social y nuevas experiencias. Asimismo, el bienestar físico -fuerza, equilibrio y coordinación- se nutre de una mente activa, motivada y libre de tensiones. No se trata, entonces, solo de correr, saltar o andar en bicicleta, sino de encontrar en el juego y en la actividad física un espacio de expresión, creatividad y libertad.

En una época marcada por la sobreexposición a pantallas (TV, ipads y celulares), el aparente exceso de tareas estructuradas en época de escuela y/o colegio y la falta de espacios seguros de recreación, las vacaciones escolares se tornan en la oportunidad perfecta y el momento ideal para reconectar a nuestros niños y adolescentes con el aire libre, el deporte, el arte, las caminatas por el parque, la lectura -sin obligación- y otras tantas actividades que despiertan en ellos una sana curiosidad. Por ello, las instituciones públicas, privadas y comunitarias tienen el peso y la corresponsabilidad de generar y visibilizar diversos espacios recreativos accesibles, seguros y atractivos. Padres y madres debemos tambien ser parte activa de este proceso. No basta con llenar el tiempo de los niños y/o adolescentes con cualquier actividad sino que hay que hacerlo con sentido, con empatía y con visión integral.

Una sociedad que apuesta por el desarrollo armónico de sus niñas, niños y adolescentes es una sociedad que invierte en su futuro. Este periodo vacacional debe ser el inicio de una etapa de descanso, pero también de exploración, alegría y crecimiento. Porque cuando el cuerpo se mueve con libertad, la mente florece y cuando la mente está en calma, el cuerpo se fortalece. Por ello, es tiempo de cultivar con ternura y convicción esta vieja confiable e infalible: “mente sana en cuerpo sano”, porque un cuerpo sano alimentado por una mente plena y viceversa son garantía del desarrollo integral de nuestros niños y adolescentes. Es momento de recapacitar y generar en conjunto los espacios adecuados para proteger a nuestro hijos y evitar, por un lado, el asecho de los grupos organizados delincuenciales y, por el otro, la posible envestida de un estado legalmente fortalecido e incapaz, lamentablemente, de distinguir una víctima del victimario.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Video Prefectura

LO MÁS LEÍDO