jueves, febrero 6, 2025
jueves, febrero 6, 2025
spot_img
InicioActualidadJornada electoral inicia con la votación de 6.218 privados de libertad en...

Jornada electoral inicia con la votación de 6.218 privados de libertad en 20 provincias

El Consejo Nacional Electoral (CNE) dio inicio a la jornada electoral de las Elecciones Generales 2025 este 6 de febrero con el sufragio de las Personas Privadas de la Libertad (PPL) sin sentencia condenatoria ejecutoriada. Este proceso se desarrolla en 20 provincias del país y constituye el primer paso del calendario electoral antes de la votación general del 9 de febrero.

La presidenta del CNE, Diana Atamaint, resaltó la importancia de este mecanismo, calificándolo como una expresión genuina de la democracia y un ejemplo de inclusión electoral en la región. «Ecuador es pionero en la implementación de estos procesos, garantizando los derechos políticos de todas las personas, sin distinción de su situación legal», afirmó. Además, recordó que el escrutinio de estos votos se llevará a cabo el domingo 9 de febrero, a partir de las 17h00.

El vicepresidente del CNE, Enrique Pita García, destacó la labor del personal electoral involucrado en la organización de este proceso y el acompañamiento de los observadores electorales nacionales e internacionales. En el acto también estuvieron presentes los consejeros José Cabrera Zurita y Esthela Acero, quienes supervisaron el desarrollo de la jornada.

Para esta elección, el CNE habilitó a 6.218 electores privados de libertad en 42 Centros de Privación de la Libertad a nivel nacional. Para garantizar el correcto desarrollo del sufragio, se instalaron 61 Juntas Receptoras del Voto (JRV) dentro de los centros carcelarios.

El proceso se ejecuta en coordinación con el Servicio Nacional de Atención Integral a Personas Adultas Privadas de la Libertad y Adolescentes Infractores (SNAI), así como con el Registro Civil, entidades clave para verificar la identidad y garantizar la participación de los electores habilitados.

Desde horas de la mañana, los internos que cuentan con cédula de identidad vigente se acercaron a las mesas de votación para ejercer su derecho, en una jornada que transcurre con normalidad y bajo estrictas medidas de seguridad.

La Policía Nacional y las Fuerzas Armadas brindan resguardo en los recintos penitenciarios donde se desarrolla la votación. De esta manera, se busca garantizar la seguridad del personal electoral, de los electores y de los delegados de las organizaciones políticas.

Una vez finalizada la jornada, los paquetes electorales serán sellados y trasladados bajo custodia militar a los centros de procesamiento electoral. Allí permanecerán resguardados hasta el día del escrutinio.

Diana Atamaint reiteró que la publicación de cualquier resultado previo a la jornada general del domingo será falsa. «Exhortamos a la ciudadanía a informarse únicamente a través de los canales oficiales del CNE», enfatizó la presidenta del organismo electoral.

Este proceso electoral cuenta con la presencia de observadores internacionales de organismos como la Organización de Estados Americanos (OEA) y la Unión Interamericana de Organismos Electorales, quienes supervisan la transparencia del sufragio PPL.

Lo que viene

Después de las elecciones para las Personas Privadas de la Libertad (PPL) sin sentencia condenatoria ejecutoriada, el proceso electoral continúa con las siguientes fases:

Voto en casa (7 de febrero): Este mecanismo permite que personas con discapacidad severa ejerzan su derecho al voto desde sus hogares. El Consejo Nacional Electoral (CNE) coordina con delegados y personal logístico para garantizar que el proceso se lleve a cabo con transparencia y accesibilidad.

Votación general (9 de febrero): El domingo se llevará a cabo la jornada electoral en todo el país, en la que participarán millones de ecuatorianos en los recintos electorales asignados. Se elegirá al presidente, vicepresidente, asambleístas y parlamentarios andinos.

Escrutinio y procesamiento de resultados: Una vez cerradas las urnas a las 17:00, se inicia el conteo de votos en las Juntas Receptoras del Voto (JRV). Luego, los resultados se trasladan a los centros de procesamiento electoral del CNE en cada provincia, donde se consolidan y transmiten los datos oficiales.

Posibles impugnaciones y proclamación de resultados: Después del conteo, los candidatos o partidos políticos pueden presentar impugnaciones si consideran que hubo irregularidades. El Tribunal Contencioso Electoral (TCE) revisa estos reclamos antes de la proclamación oficial de los resultados por parte del CNE.

Segunda vuelta (si aplica, 13 de abril): Si ningún binomio presidencial alcanza el 50% de los votos válidos o el 40% con una diferencia de al menos 10 puntos sobre el segundo candidato, se convocará a una segunda vuelta electoral.

Posesión de las nuevas autoridades: El nuevo presidente y vicepresidente de Ecuador asumirán el cargo el 24 de mayo de 2025. Los asambleístas y parlamentarios andinos se posesionarán en una fecha determinada por la Asamblea Nacional.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Video Prefectura

LO MÁS LEÍDO