martes, abril 22, 2025
martes, abril 22, 2025
spot_img
InicioEmpresas y EmprendimientosEnkador convierte 370 millones de botellas en oportunidades que benefician al planeta

Enkador convierte 370 millones de botellas en oportunidades que benefician al planeta

En el Día de la Tierra 2025, recicladores de base colaboran con Enkador en la recuperación de botellas PET, demostrando que la acción colectiva impulsa un futuro más limpio y justo.

Durante 2024, Enkador recuperó cerca de 10 mil toneladas de botellas PET posconsumo. Esto equivale a 370 millones de envases que regresaron al ciclo productivo. Esta acción no solo representa una solución ambiental, sino también un impacto social visible que integra a más de 5.600 recicladores en su modelo Origin®, basado en la economía circular inclusiva.

Estos resultados forman parte de los objetivos propuestos dentro del Día de la Tierra, que se celebra este martes, 22 de abril. Este año, el mundo conmemora su 55.º aniversario bajo el lema “Nuestro poder, nuestro planeta”.

La campaña de este año, liderada hace un llamado urgente a triplicar la generación de energía renovable para 2030, promoviendo una transición energética global que priorice fuentes limpias como la solar, eólica, hidroeléctrica, geotérmica y mareomotriz .​

El lema destaca la capacidad colectiva de la humanidad para impulsar un cambio significativo. Se enfatiza que el poder para proteger el planeta reside en nuestras decisiones individuales y acciones comunitarias.

Enkador, con más de cinco décadas en Ecuador, cumple con las acciones encaminadas en el cuidado del medio ambiente a través del reciclaje. Se enfoca en las personas tanto como en los materiales. Antes invisibles y sin garantías, miles de recicladores ahora participan en una cadena estructurada que reconoce su trabajo y les ofrece mejores condiciones.

Con su infraestructura de logística inversa, Enkador recolecta botellas en hogares, centros comerciales y espacios públicos. Luego las traslada a su planta de transformación, donde las convierte en nuevos envases de grado alimentario listos para su reutilización en bebidas, alimentos o productos de limpieza.

Este proceso evita la emisión de más de 9.000 toneladas de dióxido de carbono (CO₂), uno de los gases más dañinos para el planeta. Este resultado equivale a plantar más de 148 mil árboles, lo que muestra el potencial del reciclaje como acción climática concreta.

El modelo Origin® se basa en el principio de que cada persona puede generar un cambio real. Como expresa Javier Díaz, director de Asuntos Corporativos de Enkador, “hoy los consumidores no compran productos, compran historias”. Cada botella reciclada, entonces, cuenta una historia de transformación.

Redes que sostienen un cambio colectivo

Empresas como Cervecería Nacional, FEMSA, Grupo KFC, Corporación Favorita y DK Management se suman al modelo. También lo hacen espacios como el Centro Comercial Iñaquito y campañas como El Último 10 del Club Deportivo Universidad Católica. Todas ellas se convierten en aliadas activas del reciclaje.

Gracias a estas alianzas, Enkador amplía los puntos de recolección, aumenta los volúmenes recuperados y fortalece una red donde cada actor cumple un rol importante. Origin® no funciona solo. Avanza junto a quienes creen en la sostenibilidad como compromiso y no como tendencia.

Para 2025, Enkador se plantea recuperar 12 mil toneladas de PET posconsumo. Esta meta refleja no solo un objetivo industrial, sino también el deseo de mejorar vidas y crear oportunidades económicas para miles de personas.

Varias marcas ya usan los envases reciclados y reciclables de Enkador. Entre ellas están Pony Malta, agua San Felipe, Jugos Supermaxi y Aki, además de productos de limpieza y cuidado personal como Home Care®, Microlimpia® y Be Water®.

El modelo Origin® no solo recolecta. También remanufactura, rediseña y reutiliza los envases, cumpliendo con estándares de calidad certificados. Así asegura un ciclo productivo más limpio y eficiente.

Enkador se convierte en una de las pocas empresas ecuatorianas que opera bajo el concepto de triple impacto, al generar beneficios ambientales, sociales y económicos con un solo modelo empresarial.

Cada botella recuperada evita el uso de plástico virgen, promueve empleos dignos e impulsa una cultura de corresponsabilidad entre ciudadanía e industria. El reciclaje, en este caso, se vuelve herramienta para el desarrollo humano y la justicia ambiental.

El trabajo de Enkador se alinea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible al contribuir a ciudades más limpias, reducir la contaminación y fortalecer comunidades vulnerables que dependen del reciclaje.

En un país donde el manejo de residuos aún presenta retos, Enkador demuestra que una acción industrial puede generar impactos múltiples, si pone en el centro a las personas y al planeta.

La empresa ofrece una alternativa concreta frente a las prácticas contaminantes. Invita a consumidores, empresas e instituciones a tomar decisiones responsables que beneficien a las futuras generaciones.

El modelo Origin® muestra que cada acción cuenta. Desde la separación de residuos en casa hasta la elección de productos reciclados, todos podemos formar parte de una economía más justa y regenerativa. (I)

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Video Prefectura

LO MÁS LEÍDO