
El presidente de la República, Daniel Noboa Azín, designa hoy a Jimmy Daniel Martin Delgado como nuevo Ministro de Salud Pública de Ecuador. El nombramiento se oficializa mediante el Decreto Ejecutivo 53.
Este nombramiento se produce en un contexto de cambios recientes en la titularidad de la institución. La cartera permanece sin un titular oficial durante trece días, tras la renuncia del anterior ministro.
Martin Delgado cuenta con experiencia en el sector público y privado. Su trayectoria incluye roles previos dentro del ámbito de la salud nacional.
En 2024, Martin Delgado se desempeñó como Director Nacional de Investigación de Salud del Ministerio de Salud Pública (MSP). Esta posición le proporciona conocimiento directo de las operaciones y desafíos de la institución.
La Presidencia de la República, a través de un comunicado, destacó la «sólida formación académica y reconocida trayectoria nacional e internacional» de Martin Delgado como fundamento para su nombramiento.
El nuevo ministro asume la responsabilidad de la salud de los 18 millones de ecuatorianos. Su gestión se enfoca en la mejora del acceso y la calidad de los servicios sanitarios. La renuncia de Juan Bernardo Sánchez, el anterior Ministro de Salud, se hace efectiva el 3 de julio, lo que genera la vacante que ahora ocupa Martin Delgado.
Antecedentes y Compromisos del Nuevo Ministro
La formación académica de Martin Delgado incluye un Doctorado (PhD) de la Universidad Miguel Hernández de Elche, España.
Adicionalmente, posee un Máster en Salud Pública, cursado en el Instituto de Salud Carlos III, también en España.
Sus estudios de pregrado son realizados en la Universidad Católica de Santiago de Guayaquil.
La Universidad Miguel Hernández de Elche, institución donde Martin Delgado obtiene su Doctorado.
En su experiencia laboral, Martin Delgado es consultor internacional para la Organización Panamericana de la Salud (OPS-OMS) en diversas naciones de la región.
También ejerce como docente en la Universidad Católica de Santiago de Guayaquil.
Martin Delgado ha colaborado como consultor internacional con la OPS-OMS.
Su trayectoria incluye, además, el rol de investigador en la Fundación para el Fomento de la Investigación. (I)