
¡Qué chévere! Se acerca el 25 de julio, el Día de Guayaquil. Esta fecha se celebra el aniversario de su fundación, conmemorando la Fundación oficial de la ciudad por Francisco de Orellana en 1535. Además, esta fecha coincide con la fiesta de Santiago Apóstol (también llamado Santiago el Mayor), patrono de la ciudad, quien ha sido honrado desde que la urbe adoptó el nombre de “Santiago de Guayaquil”
Por ello, se ha explorado a fondo la esencia del guayaquileño de hoy, ese que se levanta con el sol y le mete ñeque a la vida. Los datos de Kantar IBOPE Media, con su estudio TGI ECU R2 2024, ofrecen una radiografía clarita de cómo es el guayaquileño mayor de 18 años en esta perla del Pacífico. ¡Pilas con lo que se viene!
El guayaquileño, ese que le pone el pecho a la bala, se revela como un comprador estratega, que no se deja llevar por las primeras de cambio. Acude al súper, a la tienda de la esquina o a la feria, buscando siempre lo mejor para la casa. El 52% de los guayaquileños cumple el rol de comprador principal del hogar, lo que subraya su importancia en las decisiones de consumo.
Se observa que el guayaquileño es de planificar, pero también de ir al día a día. Un 84% se dirige al supermercado, el 56% prefiere la tienda de barrio, y el 47% se pega su vuelta por las plazas o ferias. ¡Hay opciones para todos los gustos!
La frecuencia más común de compra es una vez por semana (54%), aunque un 44% lo hace entre 2 y 3 veces por semana. Los fines de semana se consolidan como los días preferidos, especialmente el sábado, que concentra un 34% de la actividad de compra.
A la hora de elegir qué meter al carrito, el guayaquileño es bien exigente. Primero, los alimentos frescos (66%), lo cual es una prioridad innegociable. Luego, el precio (61%), dado que el factor económico es crucial. La calidad (51%) también es importante, y ni hablar de las ofertas especiales (50%), siendo estas oportunidades que no se dejan pasar. Y claro, la limpieza del local (36%) también suma puntos.
Más allá de sus hábitos de consumo, el guayaquileño se define por sus convicciones y valores arraigados. El 87% disfruta pasar tiempo en familia, posicionando a la familia como pilar fundamental. El 80% considera que la fe es importante, y el 75% se considera una persona espiritual.
Además, el guayaquileño es de los que creen en la justicia: el 84% cree en la lucha por la igualdad. Y es respetuoso de lo suyo, el 81% valora las tradiciones y costumbres. ¡Estas características definen la esencia del guayaquileño!
Y si se habla de la casa, el 78% está de acuerdo en que hombres y mujeres deben compartir las responsabilidades del hogar, reflejando una mentalidad de colaboración. Y un dato curioso, el 72% prefiere la estabilidad laboral antes que un sueldo altísimo. ¡La seguridad ante todo!
Estas cifras pintan a un guayaquileño bien humano, solidario y que sabe cómo equilibrar lo moderno con lo tradicional. ¡Un perfil que destaca por su autenticidad y compromiso!
¡Hiperconectividad: Una Realidad Guayaquileña!

Y si de estar conectados se trata, el guayaquileño demuestra ser un usuario intensivo de la tecnología. El 96% de los encuestados usa redes sociales, evidenciando su activa participación en estas plataformas. El 95% se la pasa viendo videos online o buscando noticias en internet, manteniéndose siempre informado.
Además, el 94% recibe el impacto de la publicidad en la calle, lo que subraya la efectividad de este medio. Y el 91% usa mensajería instantánea, siendo el WhatsApp una herramienta indispensable.
La televisión abierta mantiene su liderazgo como medio preferido para muchos hogares, con un 84% de audiencia. Pero ojo, que el streaming TV ya le pisa los talones, con un 46%. La radio también tiene su público, con un 52%, y aunque menos, un 20% lee revistas y un 15% se va al cine.
La televisión abierta en Guayaquil tiene un alcance brutal: el 96% de los mayores de 18 años la vieron al menos un minuto, y entre las amas de casa, ¡la cifra sube al 97%! Es el medio preferido para enterarse de todo.
En el horario estelar, la tele sigue mandando, con más de 1 millón 800 mil personas mayores de 18 años pegadas a la pantalla en lo que va del 2025, lo que representa una audiencia considerable. Y para las amas de casa, la cifra llega a 736 mil.
En promedio, el guayaquileño le dedica 5 horas al día a la tele abierta. Y lo que más gusta ver son programas de variedades, farándula, noticieros, concursos y reality shows, buscando tanto entretenimiento como información de actualidad.
Las preferencias de programación se inclinan por la información y el entretenimiento: el 58% ve noticieros locales, el 57% los nacionales y el 47% los internacionales. Las telenovelas extranjeras también tienen su fanaticada, con un 43%, y los programas de fútbol con un 28%, reafirmando su pasión por el fútbol.
Doris Reyes, la Country Leader de Kantar IBOPE Media Ecuador, lo dice clarito: «Los datos revelan que el guayaquileño moderno no solo compra, también valora, cuestiona, se informa y participa activamente en la vida familiar y social. Sus decisiones de consumo están guiadas por factores racionales pero también emocionales, que lo convierten en un actor clave para marcas, medios y campañas con propósito.»
En síntesis, el guayaquileño trasciende las cifras; es una persona que siente, piensa y actúa, lo que lo convierte en un ser único. ¡Feliz Día de Guayaquil! (I)