
Por primera vez en la historia, los afiliados al Seguro Social Campesino (SSC) comenzarán a recibir la pensión de montepío, una medida que hasta ahora no se había implementado pese a estar contemplada en la legislación ecuatoriana. El anuncio oficial fue realizado el martes 23 de septiembre en Latacunga, Cotopaxi, por el presidente de la República, Daniel Noboa, marcando un importante avance en la reivindicación de derechos para las familias campesinas.
Desde esta fecha, 14.000 afiliados, en su mayoría mujeres viudas e hijos pequeños que dependen del SSC, empezarán a recibir esta pensión de forma mensual. El desembolso total implicará una inversión de 9 millones de dólares, reflejando el compromiso del Gobierno del Nuevo Ecuador con la justicia social, equidad y dignidad para este sector vulnerable.
Durante el acto, el presidente Noboa destacó que su administración trabaja día a día para ayudar a quienes realmente necesitan el apoyo, rechazando a quienes obstaculizan el progreso familiar en el país. «Nosotros recorremos todos los días, ayudamos a las personas todos los días y luchamos contra los que impiden que progrese la familia ecuatoriana», afirmó el Mandatario.
El presidente del Consejo Directivo del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS), Edgar Lama, expresó que la entrega del montepío es una muestra palpable del compromiso gubernamental con los campesinos y pescadores artesanales afiliados. Lama subrayó la importancia de transformar cada aporte mensual en pensiones y montepíos, asegurando que esta acción se basa en principios de eficiencia y justicia.
Asimismo, Lama enfatizó que para garantizar un seguro social digno es indispensable eliminar la corrupción en sus raíces, mientras que se modernizan las infraestructuras médicas, como la construcción de nuevos dispensarios y el abastecimiento adecuado de farmacias.
La directora del Seguro Social Campesino, Giovanna Ubidia, destacó que la ruralidad ya no será ignorada: actualmente, hay medicinas disponibles en los 659 centros de salud del SSC y se planea repotenciar otras 80 casas de salud a finales del año. Además, resaltó el fortalecimiento de las bioferias campesinas, que ofrecen a los productores locales la posibilidad de comercializar sus productos directamente al consumidor.
El evento también sirvió para que el presidente Noboa recalque la orientación de su gobierno hacia el bienestar de los ecuatorianos y no hacia agendas que se oponen al cambio nacional. En este contexto, rechazó las solicitudes de algunos líderes de la CONAIE, que pedían la liberación de miembros del grupo delictivo conocido como “Tren de Aragua”, capturados durante actos vandálicos en Otavalo.

El alcance social del montepío para los campesinos representa no solo un apoyo económico, sino también un reconocimiento justo y necesario a quienes han aportado al Seguro Social y merecen protección en situaciones de viudez y vulnerabilidad. Con esta medida, el Gobierno avanza en cerrar brechas históricas en el sistema de seguridad social rural, que hasta ahora había dejado excluidos a miles de afiliados por la falta de aplicación efectiva de sus derechos.
La implementación del montepío beneficiará fundamentalmente a mujeres cuyos esposos han fallecido, y a sus hijos, permitiéndoles acceder a recursos que fortalecen la estabilidad económica familiar y contribuyen a mejorar sus condiciones de vida. La inversión de 9 millones de dólares para este propósito refleja un cambio en la política pública, priorizando la inclusión y el acceso efectivo a prestaciones sociales para las comunidades rurales del país.
Este giro en la gestión del Seguro Social Campesino pone de manifiesto un gobierno que atiende necesidades largamente postergadas y que busca transformar el sistema en uno más justo y eficiente. Simultáneamente, se han intensificado esfuerzos para la modernización del SSC, con énfasis en mejorar la atención médica, infraestructura y acceso a medicamentos en zonas rurales.
El fortalecimiento de las bioferias campesinas constituye un complemento a esta política social, dinamizando la economía local y dando a los agricultores temporada tras temporada mejores oportunidades para comercializar sus productos. (I)
Fuente: IESS