miércoles, octubre 22, 2025
InicioFarándula y EspectáculosEcuador de luto: velorio de Paulina Tamayo será en la Casa de...

Ecuador de luto: velorio de Paulina Tamayo será en la Casa de la Cultura

La música ecuatoriana está de luto. Este martes 21 de octubre de 2025, el país despide a una de sus voces más emblemáticas y queridas: Paulina Tamayo, conocida cariñosamente como «La Grande del Ecuador». La artista falleció a los 60 años tras sufrir un paro cardíaco en su hogar durante las primeras horas de la mañana, una pérdida que ha sacudido profundamente al mundo del espectáculo y a miles de seguidores que la admiraron durante décadas.

Paulina Tamayo no solo fue una cantante; fue un símbolo vivo de la identidad musical ecuatoriana. Desde muy niña mostró un talento innato que la llevó a cambiar sus juguetes por el micrófono antes de cumplir cinco años, inspirada por la música de su hermano mayor, quien formaba parte de una banda. A los siete años ingresó a la compañía del reconocido actor Don Ernesto Albán, donde se consolidó durante doce años como una prodigiosa voz y una artista con un carisma único.

Su carrera musical abarcó más de cuarenta años y estuvo marcada por una entrega apasionada a géneros tradicionales como el pasillo, albazo, pasacalle y la cumbia. Temas emblemáticos como «Carnaval de Guaranda» o «Cumbia Quiteña» formaron parte esencial de su repertorio, canciones que trascendieron generaciones y se convirtieron en himnos de la música nacional.

Paulina Tamayo fue mucho más que una voz potente; su elegancia, carisma y amor por Ecuador la convirtieron en un referente cultural y humano.

Su contribución no pasó desapercibida: recibió más de 20 premios y reconocimientos que destacaron no solo su talento sino también su compromiso por mantener viva la tradición musical de Ecuador. Estos premios fueron un reflejo del aprecio nacional e internacional por «La Grande del Ecuador», como era llamada por el público y la prensa.

La noticia de su fallecimiento fue confirmada oficialmente a través de las redes sociales de la artista, donde se publicó un mensaje de despedida que conmovió a miles. «La Grande del Ecuador, una leyenda de nuestra música, nos deja un legado que vivirá por siempre. Su voz queda en el corazón de todo un país», se lee en el comunicado que expresa a la vez dolor y gratitud.

Detrás de esta voz inconfundible hubo mucho más: una mujer que logró equilibrar la maternidad con su exitosa carrera artística. Madre de Paola y Willie, Paulina Tamayo siempre mantuvo un fuerte lazo familiar que la acompañó en su recorrido musical y en los momentos difíciles, como este último adiós.

Según reportes confirmados, la causa de la muerte fue una insuficiencia respiratoria que se complicó en sus últimas horas, producto de un paro cardíaco ocurrido en su residencia. Su familia estuvo a su lado hasta el último momento, brindándole compañía, amor y fuerza.

Su hermano, Willy Tamayo, compartió conmovedoras palabras sobre esos instantes finales. Relató cómo la acompañó mientras ella partía, cantándole himnos y cánticos espirituales que llenaron la habitación de paz y amor. «Hubo paz y amor. Sin dolor, la habitación se llenó de la gloria de Dios», dijo, un testimonio que refleja la humanidad y la fe que rodearon sus últimos momentos.

El dolor por su partida ha sido sentido en todo el país y en el exterior. Personalidades del arte, la cultura y la política han expresado sus condolencias, recordando a Paulina por su legado imborrable y su calidad humana. La Presidencia de Ecuador, a través de su cuenta oficial, emitió un mensaje de pesar, sumándose a la tristeza nacional.

Artistas y compañeros también han mostrado públicamente su duelo. El cantautor Sergio Sacoto comentó: «Apenadísimos con esta terrible noticia. QEPD». Por su parte, Wendy Vera lamentó profundamente la pérdida de «una voz extraordinaria y un corazón de oro». La actriz Monserrath Astudillo expresó en sus redes sociales que «cuando una grande se va, en realidad no se va, vive por siempre, se vuelve inmortal, se queda en el tiempo».

Entre sus canciones más emblemáticas se encuentran temas como «Canción de los Andes», fox incaico que suma más de 1,2 millones de reproducciones en Spotify y que personifica el legado personal y artístico de la cantante. Canciones llenas de nostalgia, amor y tradición como «Morena, la ingratitud», «Amor, Dolor» y «Nuestro Secreto» mantienen viva la memoria popular.

La influencia de sus melodías también se extiende a baladas y himnos emotivos como «Parece Mentira», «Por ti, llorando» y «Quiero verte madre», esta última dedicada a las madres ecuatorianas y especialmente recordada cada Día de la Madre.

Paulina Tamayo también se destacó por modernizar y popularizar géneros tradicionales con alegría en popurrís como «Buscando un cariño» y «Pasito tún tún», generando un vínculo profundo con distintas generaciones de oyentes.

La última gran presentación que ofreció fue el pasado 5 de octubre de 2025, en el Teatro San Gabriel de Quito, en una ceremonia especial por el Día del Pasillo, donde compartió escenario con Patricia Rameix y Margarita Laso, reafirmando hasta el final su compromiso con la cultura y su música.

Su partida deja un vacío enorme en la música ecuatoriana, pero también un legado que inspira a nuevos artistas y mantiene vivo el alma del folclore nacional.

Para quienes deseen rendir un último homenaje y acompañar a la familia en estos momentos de tristeza, se ha dispuesto lo siguiente:

Los restos de Paulina Tamayo serán velados en capilla ardiente en el Teatro Nacional de la Casa de la Cultura Ecuatoriana, ubicado en Quito. La capilla estará abierta al público desde las 17:00 horas del martes 21 de octubre y permanecerá ininterrumpidamente hasta las 10:00 horas del miércoles 22 de octubre.

En ese mismo día, el miércoles 22 a las 12:00, se oficiará una misa en su honor en la Basílica del Voto Nacional, también en Quito. Estas ceremonias permitirán que familiares, amigos, colegas y seguidores puedan despedir a quien fue un emblema musical y un referente cultural insustituible.

La familia, representada por sus hijos Willie y Paola, invita con cariño y respeto a todo el público a participar en estas ceremonias, asegurando que el recuerdo y la voz de Paulina Tamayo perdurarán para siempre en los corazones de los ecuatorianos.

En medio del dolor, queda evidente que su espíritu sigue vivo. Su voz, su legado y su historia son un patrimonio invaluable que seguirá transmitiéndose por generaciones, como un testimonio eterno de pasión, talento y amor por la música y el país.

Ecuador despide con profundo respeto y gratitud a su «Grande»: Paulina Tamayo. Su música, identidad y ejemplo permanecerán encendidos como una llama que nunca se apagará. (I)

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Video Prefectura

LO MÁS LEÍDO