
Ecuador da un paso adelante en modernización tecnológica con la automatización del control migratorio en el Aeropuerto Internacional Mariscal Sucre de Quito. Este avance coloca al país en una mejor posición competitiva en América Latina, donde la tecnología en aeropuertos es clave para la eficiencia y seguridad del transporte aéreo.
En el Aeropuerto Mariscal Sucre, se inauguraron las nuevas puertas electrónicas E-Gate, un sistema que agiliza el control migratorio para ecuatorianos en vuelos internacionales. Este proyecto es el resultado de la colaboración entre el Ministerio del Interior y Quiport, operador del aeropuerto de Quito.
Las E-Gates permiten a los ciudadanos ecuatorianos mayores de edad realizar su registro de entrada o salida en tan solo 30 segundos a un minuto, un avance significativo frente a los tres minutos que tomaba el proceso manual. Este sistema utiliza tecnología biométrica, como el reconocimiento facial y el escaneo de documentos electrónicos, para validar la identidad del pasajero y garantizar la seguridad.
La implementación de las E-Gates es un ejemplo de cómo Ecuador está modernizando sus aeropuertos. Ramón Miró, presidente de Quiport, destacó que esta innovación no solo reduce tiempos de espera, sino que también mejora la seguridad, al evitar errores humanos y detectar alertas en tiempo real.
El sistema está diseñado para ser amigable y accesible. Los usuarios solo necesitan escanear el código QR de su pase de abordar, registrar su documento de identidad o pasaporte biométrico, y seguir las instrucciones en pantalla. En caso de alguna irregularidad, el sistema notifica al pasajero que debe dirigirse a un counter para una verificación manual.
Las E-Gates pueden ser utilizadas para vuelos internacionales directos hacia países de Sudamérica, como Argentina, Brasil, Colombia y Perú, con cédula o pasaporte. Sin embargo, para escalas en destinos como Panamá, es obligatorio el uso del pasaporte. Este detalle es fundamental para los viajeros frecuentes, quienes ahora pueden planificar mejor su documentación.
La subsecretaria de Migración, Gabriela Pogo, enfatizó el compromiso del gobierno ecuatoriano con la innovación y la seguridad. Según Pogo, “estas acciones demuestran el interés por mejorar la experiencia de los pasajeros y garantizar procesos más ágiles y seguros”.
A nivel regional, Ecuador se encuentra compitiendo con países como Brasil, Colombia y México, cuyos aeropuertos han adoptado tecnologías avanzadas, como inteligencia artificial y sistemas de análisis de datos para mejorar el flujo de pasajeros. Sin embargo, las E-Gates representan un avance significativo para el país.
Un informe de la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA) señala que la incorporación de herramientas biométricas es una tendencia creciente en la región, y Ecuador está en camino de alinearse con estos estándares internacionales. A pesar de los avances, todavía hay áreas en las que el país puede mejorar, como la integración de tecnología en aeropuertos secundarios.
La modernización tecnológica también beneficia al sector turístico, una de las principales fuentes de ingreso del país. Durante 2023, Ecuador registró un aumento del 25% en la llegada de turistas internacionales, lo que presiona a las autoridades a garantizar que los aeropuertos puedan manejar eficientemente este crecimiento.
Lea además: Hotel Courtyard se construirá en el sector del Aeropuerto Internacional Mariscal Sucre
Además, la sostenibilidad es una prioridad para el aeropuerto Mariscal Sucre, que ha obtenido certificaciones de carbono neutro gracias a la implementación de tecnologías de eficiencia energética. Esto refuerza la imagen del país como un destino responsable y comprometido con el medio ambiente.

Aunque el enfoque actual está en Quito, se espera que las E-Gates sean replicadas en otros aeropuertos del país, como el José Joaquín de Olmedo en Guayaquil. Esto permitiría extender los beneficios de la automatización a más viajeros y reforzar la conectividad nacional e internacional.
Con estas iniciativas, Ecuador demuestra que puede competir en el panorama tecnológico regional. Sin embargo, para mantenerse al día, será necesario seguir invirtiendo en capacitación de personal, infraestructura y herramientas digitales de última generación.

En definitiva, la implementación de las E-Gates es un paso importante hacia la modernización de los aeropuertos ecuatorianos. Aunque todavía hay camino por recorrer, estas mejoras son un reflejo del compromiso del país por estar a la altura de los estándares internacionales. (I)