miércoles, abril 23, 2025
miércoles, abril 23, 2025
spot_img
InicioEmpresas y EmprendimientosEcuador impulsa liderazgo femenino e innovación empresarial con nuevos Networks

Ecuador impulsa liderazgo femenino e innovación empresarial con nuevos Networks

Con el objetivo de transformar el panorama laboral y empresarial ecuatoriano, la Alianza Cameral Ecuador – Alemania (ACEA) lanzó dos Networks estratégicos: «Empodérate: Conecta y Transforma», enfocado en el liderazgo femenino, e «InnovaConecta», para impulsar la innovación y competitividad empresarial. La iniciativa busca abordar la brecha de género y el bajo índice de innovación en el país.

El lanzamiento, realizado el 27 de marzo, marca el inicio de un trabajo colaborativo entre el sector público, privado, ONG’s y la academia. Se espera la participación de más de 150 personas en estos espacios que buscan generar oportunidades y soluciones innovadoras para el desarrollo del país.

«Empodérate: Conecta y Transforma» surge ante la alarmante cifra de que solo el 15% de los cargos directivos en Ecuador son ocupados por mujeres. Además, datos del INEC revelan que solo el 28,4% de las mujeres tienen un empleo adecuado, frente al 41,4% de los hombres. El Network busca ser un catalizador para el cambio, ofreciendo espacios de networking y capacitaciones para fortalecer el liderazgo femenino.

«InnovaConecta» responde al desafío de mejorar la competitividad del sector empresarial ecuatoriano, que ocupa el puesto 104 a nivel mundial en innovación, según la OMPI. El Network proporcionará herramientas innovadoras como la metodología TRIZ y Design Thinking para abordar desafíos específicos y mejorar la productividad.

La iniciativa es impulsada por la ACEA, con el apoyo del Ministerio de Cooperación Económica y Desarrollo (BMZ) y la Cámara de Industrias y Comercio de Reutlingen (IHK). Los Networks trabajarán en estrecha colaboración con asociaciones clave como AIMA, AITE, CIPEM y FEDIMETAL.

Sectores productivos como el forestal, textil y metalmecánico, que generan miles de empleos y aportan significativamente al PIB, serán beneficiados por estos Networks. El sector textil, con un 55% de participación femenina, destaca la importancia del liderazgo femenino en la economía.

El evento de lanzamiento incluyó la presentación de los calendarios de trabajo para los encuentros presenciales en 2025, una dinámica de networking estructurado y un stand-up comedy sobre equidad de género. Además, se anunció un programa de colaboración con CAF y un programa de cofinanciamiento para empresas que busquen implementar planes de igualdad.

Se espera que estos Networks generen un impacto positivo en la productividad, la competitividad y la equidad de género en el país, impulsando un desarrollo económico más inclusivo y sostenible. (I)

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Video Prefectura

LO MÁS LEÍDO