InicioCiudadaníaEstados Unidos apoya la innovación científica y tecnológica en Ecuador

Estados Unidos apoya la innovación científica y tecnológica en Ecuador

Los Estados Unidos reafirmó su respaldo a la innovación científica y tecnológica en Ecuador, consolidando su posición como un socio clave en el impulso del desarrollo espacial, geoespacial y en las áreas de Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas (STEM).  

Este compromiso se hizo especialmente visible durante el lanzamiento de la Sociedad Ecuatoriana de Ciencia Espacial (SECE), un evento significativo que tuvo lugar el miércoles 7 de mayo y fue auspiciado por la Universidad San Francisco de Quito.  

La ceremonia reunió a destacados líderes del ecosistema espacial ecuatoriano, todos unidos por el objetivo común de fomentar iniciativas conjuntas en los campos de la innovación, la educación STEM y la floreciente industria geoespacial.  

Durante este encuentro, Lawrence Petroni, el Chargé d’Affaires, a.i. de la Embajada de los Estados Unidos en el Ecuador, pronunció un discurso en el que resaltó el liderazgo visionario de la SECE.  

Petroni elogió la labor activa de la Sociedad en su misión de posicionar al Ecuador como un actor emergente en la exploración y el desarrollo de tecnologías espaciales.  

El diplomático estadounidense expresó el firme respaldo de su país a estos esfuerzos, haciendo hincapié en la trascendental importancia de cultivar el talento joven, fortalecer las capacidades locales y tender puentes más sólidos con las instituciones científicas de los Estados Unidos.  

Los Estados Unidos impulsa la expansión de su sector comercial espacial mediante la colaboración con la industria técnica y el ámbito académico para aprovechar las tecnologías espaciales”, afirmó Petroni, subrayando el enfoque estratégico de su nación.  

Añadió que “Esta alianza impulsa el crecimiento económico y garantiza un futuro más seguro y próspero para los Estados Unidos y el Ecuador”, destacando los beneficios mutuos de esta cooperación.  

La Embajada y el Consulado de los Estados Unidos han demostrado un firme compromiso con el fortalecimiento de la educación en ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas (STEM) en el Ecuador, canalizando inversiones estratégicas hacia el ámbito universitario.  

Un claro ejemplo de este compromiso es el programa Planetary Innovation Challenge, una iniciativa impulsada por el Gobierno de los Estados Unidos en el Ecuador.  

Este programa cuenta con la entusiasta participación de estudiantes provenientes de la Escuela Superior Politécnica del Litoral en Guayaquil y la Universidad de las Américas en Quito.  

La implementación de este programa está a cargo del Milo Space Science Institute, una prestigiosa iniciativa de la Universidad Estatal de Arizona en los Estados Unidos.  

A través de esta plataforma, los estudiantes tienen la valiosa oportunidad de colaborar en el desarrollo de emprendimientos innovadores, enfocados en encontrar soluciones a los complejos desafíos planteados por las misiones lunares y la exploración espacial.  

Petroni destacó el impacto trascendental de este programa, señalando que “Lo más inspirador es que muchas de estas soluciones también tienen aplicaciones prácticas para resolver problemas aquí en la Tierra”.  

Además, resaltó cómo esta iniciativa está “fomentando así una nueva generación de líderes e innovadores científicos comprometidos con el progreso global”.  

El Gobierno de los Estados Unidos desempeña un papel fundamental en el apoyo al involucramiento del sector privado estadounidense en esta industria emergente y de gran potencial.  

Este apoyo se materializa en la facilitación de vínculos estratégicos y el fomento de entornos que propicien la innovación y la inversión en el sector espacial comercial.  

Este esfuerzo conjunto, caracterizado por la colaboración y la visión compartida, refuerza el compromiso inquebrantable de ambos países de liderar con responsabilidad en la nueva frontera del espacio.  

Además, marca un hito crucial en el camino hacia la construcción de una colaboración científica sólida, duradera y mutuamente beneficiosa entre los Estados Unidos y el Ecuador. (I)  

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Video Prefectura

LO MÁS LEÍDO