martes, julio 1, 2025
InicioEmpresas y EmprendimientosMercado Libre supera los tres mil vendedores y medio millón de productos...

Mercado Libre supera los tres mil vendedores y medio millón de productos en Ecuador

Productos empacados y listos para despacho en un centro logístico aliado a Mercado Libre, que ofrece entregas en un promedio de 2,64 días en Ecuador. Fotos: Archivo

En 2024 se registraron 465 millones de transacciones digitales; plataformas como Mercado Libre cuadruplicaron sus ventas en dos años y fortalecieron a más de 3.000 vendedores ecuatorianos

El comercio electrónico en Ecuador experimentó un crecimiento del 22% en 2024, consolidándose como uno de los sectores más dinámicos de la economía nacional. Esta expansión refleja el cambio en los hábitos de consumo y la acelerada adopción tecnológica entre los ecuatorianos.

Según cifras presentadas por la Cámara de Innovación y Tecnología Ecuatoriana (CITEC), se registraron 465 millones de transacciones digitales en 2024. De ese total, 81 millones correspondieron a compras en línea, lo que representó un incremento de 6,1 millones en comparación con 2023.

José Luis Barzallo, presidente de la CITEC, señaló que este comportamiento representa un cambio estructural: “Estamos ante una transformación cultural. Ya no se trata solo de tecnología, sino de cómo consumimos, producimos y generamos oportunidades económicas”.

Las proyecciones para 2025 también son alentadoras. Se estima que las ventas en línea mediante tarjetas de crédito y débito superen los 5.000 millones de dólares. Este monto podría ser aún mayor si se incluyen billeteras digitales y otros métodos de pago emergentes.

El 55% de las operaciones digitales se realizó con tarjeta de crédito y el 44% con débito. Solo el 1% se hizo con tarjetas prepagadas, aunque los pagos sin contacto y las billeteras móviles están ganando terreno.

El fortalecimiento del ecosistema digital ha sido clave en este crecimiento. Empresas como Mercado Libre han multiplicado sus indicadores. En apenas dos años, la plataforma cuadruplicó su volumen de ventas en Ecuador.

Más de medio millón de productos y 3.000 vendedores locales

Rafael Lira, director regional de estrategia para los países andinos de Mercado Libre, indicó que Ecuador es la más reciente apuesta con operación local en la región: “Nuestro aterrizaje fue fuerte. Hoy estamos viendo un crecimiento robusto y sostenido”.

En 2022, Mercado Libre inició operaciones locales con alrededor de 200.000 productos disponibles. Para 2024, la cifra superó los 500.000, con un catálogo que abarca tecnología, salud, belleza, hogar y alimentos.

“Perú ya supera el millón y medio de publicaciones. Ecuador todavía tiene mucho por crecer, pero estamos en el camino correcto”, apuntó Lira.

El número de vendedores también aumentó significativamente. La plataforma pasó de tener unos cientos a más de 3.000 vendedores activos en el país, el 70% de ellos pequeñas y medianas empresas.

Quito concentra el 70% de la oferta, pero ciudades como Guayaquil, Cuenca y Ambato están incrementando su participación. Una de las metas de la empresa es expandir su red fuera de la capital.Mercado Libre registra más de 3 millones de visitas mensuales en Ecuador. “Nuestro sitio recibe más visitas que centros comerciales de alta afluencia como Quicentro”, destacó Lira durante un encuentro con la prensa.

Logística, confianza y experiencia del usuario

La experiencia del usuario es un componente central del nuevo modelo de Mercado Libre. Hoy el 98% de los productos vendidos son nuevos y el 100% de los pagos se procesan mediante Mercado Pago.

“El tiempo promedio de entrega en Ecuador es de 2,64 días. Un 10% de los envíos en Quito se realiza el mismo día. Estamos trabajando para mejorar aún más estos tiempos”, explicó el director regional.

La plataforma ofrece envío gratuito a partir de compras de 10 dólares, lo cual ha sido clave para incentivar la frecuencia de compra entre los usuarios.

Mercado Libre también implementó una política de compra protegida: si el producto no cumple con las expectativas o llega en mal estado, el cliente puede devolverlo hasta 25 días después y recibir el reembolso completo.

Esta garantía ha fortalecido la confianza en las transacciones digitales. “En Ecuador aún hay desconfianza sobre ingresar los datos de la tarjeta. Nosotros nos hacemos responsables de la operación. Si algo falla, devolvemos el dinero”, subrayó Lira.

Los vendedores que cumplen con entregas a tiempo y no reciben quejas suben en los resultados de búsqueda gracias al sistema de reputación. Esto mejora su visibilidad y sus oportunidades de venta.

Tecnología, hábitos y futuro digital

El auge del comercio electrónico también ha impulsado otros sectores. La industria tecnológica ecuatoriana creció un 17% en 2024, impulsada por la demanda de dispositivos digitales y conectividad.

El entretenimiento digital tuvo un crecimiento del 13%, con mayor uso de plataformas de streaming y videojuegos. “Todo esto responde a un consumidor más conectado y exigente”, comentó Barzallo.

El segmento de alimentos y bebidas también se fortaleció. Creció un 23% gracias a los servicios de entrega a domicilio y aplicaciones móviles.

Las billeteras digitales se consolidan como una alternativa al efectivo. “Un banco nacional ha alcanzado una alta penetración con su app. Eso genera competencia y mejora las condiciones para los consumidores”, agregó el presidente de la CITEC.

Ecuador también experimentó un aumento del 26% en compras internacionales. Sin embargo, Mercado Libre no realiza importaciones directas en el país, lo que evita conflictos con la normativa aduanera del 4×4.

“Todo lo que vendemos en Ecuador ya está en el país. Eso nos permite cumplir con las regulaciones y ofrecer entregas más rápidas”, aclaró Rafael Lira.

Capacitación, inclusión y sostenibilidad

Para ampliar el acceso al comercio digital, Mercado Libre estableció alianzas con instituciones como Conquito. Estas iniciativas buscan capacitar a emprendedores en el uso de herramientas tecnológicas y comercio electrónico.

“Queremos que los emprendedores, incluso en zonas rurales, puedan vender en línea sin necesidad de contratar un desarrollador o agencia”, explicó Lira. “En 5 minutos pueden subir un producto desde su celular”.

El modelo está diseñado para ser inclusivo. No se requiere una página web propia ni infraestructura compleja: basta con un celular, una buena fotografía y una guía de envío.

José Luis Barzallo subrayó que el rol de las pymes será decisivo: “El ecosistema digital tiene que fortalecerse desde lo local. Mientras más negocios se digitalicen, más sólida será la economía”.

De cara a 2027, tanto CITEC como Mercado Libre proyectan un crecimiento continuo del e-commerce. Las claves serán mantener la confianza del usuario, mejorar la logística y seguir promoviendo la inclusión digital.

“Nuestra ambición es dinamizar la economía del país. Si logramos que una pyme que hoy vende cinco unidades a la semana pase a vender 30, estamos creando desarrollo real”, concluyó Lira. (I)

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Video Prefectura

LO MÁS LEÍDO