viernes, julio 18, 2025
InicioFarándula y EspectáculosMateus narra una viaje emocional a través del teatro, la poesía y...

Mateus narra una viaje emocional a través del teatro, la poesía y la memoria

Jorge Mateus en plena transformación escénica. Fotos: Cortesía

En la Sala de Artes Escénicas El Triciclo, en el corazón de la Casa de la Cultura Ecuatoriana, este domingo a las 16:30 se levanta nuevamente el telón para la tercera función de Entre el humo y los espejos. La obra, un unipersonal concebido y protagonizado por Jorge Mateus, ofrece al público una experiencia íntima, evocadora y profundamente conmovedora.

Durante nueve funciones, el espectador es invitado a sumergirse en una narrativa escénica que desborda emociones. Con cambios sutiles de luces, vestuario y atmósferas, Mateus va desgranando fragmentos de historia, poesía y teatro, fusionando el artificio escénico con la autenticidad del sentimiento.

En este espectáculo convergen piezas clásicas como Edipo Rey y Cyrano de Bergerac, con voces poéticas de Jacques Prevert, Bertolt Brecht y Federico García Lorca. No es un recital. No es una obra convencional. Es, en palabras de su creador, “un pretexto para reinventarse, reconstruirse y seguir amando el oficio”.

La puesta en escena no sigue una línea dramática tradicional. Se trata de una especie de collage emocional que apela a la memoria sensible del espectador. No hay cuarta pared. Hay complicidad.

Una iluminación que acompaña los estados emocionales del relato.

Cada palabra dicha en voz alta sobre el escenario está sostenida por años de oficio. Mateus, referente del teatro ecuatoriano, se formó en la Real Escuela Superior de Arte Dramático de Madrid. Ha dirigido, enseñado, escrito, cosido vestuarios, construido escenografías. Y en Entre el humo y los espejos, todo ese universo converge.

La iluminación de Wilson Sandoval, precisa y poética, marca los tonos de cada transición. La escenografía, diseñada por Luis Zavala, no abruma: permite que el actor se desplace entre las sombras, las texturas y los reflejos como si estuviera atravesando un sueño propio.

El vestuario confeccionado por Irene Loor no solo viste al personaje, lo transforma. Cada cambio señala un nuevo matiz emocional, una voz, una herida. La muñeca construida por Zoila Esmeralda Piñeiros es un objeto simbólico que remite a la infancia, a los olvidos, a lo no dicho.

La banda sonora, curada por Sound & You, teje una atmósfera de nostalgia sin caer en la solemnidad. Las risas llegan también, espontáneas, necesarias, como bocanadas de alivio entre tanta verdad compartida.

Narrar desde las ruinas, reír desde las cicatrices

Las emociones fluyen entre los reflejos del escenario.

Jorge Mateus no necesita grandes efectos. Su cuerpo, su voz y su historia bastan para provocar estremecimientos. Hay pasajes en los que basta un gesto, una pausa, un susurro para generar un silencio reverente en la sala.

El espectáculo también es una denuncia sutil. Desde el escenario se habla de la indiferencia institucional, de las resistencias del medio, de los intentos por volver invisible a quienes no se adaptan a las lógicas de poder o a las modas del mercado artístico.

Pero hay también celebración. Porque estar en pie, seguir creando, seguir diciendo, ya es un acto de victoria.

‘Entre el humo y los espejos‘ es una obra hecha desde el amor al teatro. No hay artificio sin alma, no hay técnica sin emoción. Cada función es única, irrepetible, como un suspiro que se esfuma, pero deja marca.

La tercera función será este domingo 13 de julio a las 16:30. Las funciones continúan viernes y sábado a las 19:00, y domingos a la misma hora que esta. Las entradas tienen un valor de $10 general, y $8 en preventa, para adultos mayores y personas con discapacidad.

Esta obra es un llamado a mirar(se) en los espejos, aún entre el humo de la desilusión o la esperanza. Porque, como dice Mateus, “el teatro es necesario para la vida”.


Las funciones
Obra: Entre el humo y los espejos
Creación, actuación y diseño de vestuario: Jorge Mateus
Diseño y elaboración de escenografía: Luis Zavala
Confección de vestuario: Irene Loor
Diseño gráfico: Edwar Delgado
Construcción de muñeca: Zoila Esmeralda Piñeiros (Títeres Imaginando)
Banda sonora: Sound & You
Iluminación y sonido: Wilson Sandoval (El Triciclo)
Lugar: Sala El Triciclo, Casa de la Cultura Ecuatoriana (Av. 6 de Diciembre y Patria)
Funciones: Viernes y sábado, 19:00; Domingo, 16:30
Entradas: $10 general, $8 preventa / tercera edad / discapacidad
Próxima función: Domingo 13 de julio, 16:30

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Video Prefectura

LO MÁS LEÍDO