miércoles, octubre 15, 2025
InicioActualidadFiscalía abre investigación por terrorismo tras atentado en Guayaquil

Fiscalía abre investigación por terrorismo tras atentado en Guayaquil

Autoridades inspeccionan puentes afectados en Guayas durante operativo tras reportes de explosivos colocados para interrumpir el tránsito. Foto: Fiscalía

La Fiscalía General del Estado abrió una investigación por presunto terrorismo tras la explosión de un coche bomba en el norte de Guayaquil, que dejó un muerto y cerca de 30 heridos. La detonación ocurrió el martes 14 de octubre de 2025, alrededor de las 18:30, en una zona comercial y turística del Puerto Principal, causando además daños a vehículos y edificios cercanos.

El ministro de Gobierno, John Reimberg, señaló que la línea investigativa apunta al grupo de delincuencia organizada Los Lobos, vinculados a la minería ilegal y redes carcelarias. Reimberg confirmó que el atentado es una represalia por operativos militares recientes contra la minería ilegal en Buenos Aires, Imbabura. Informó además que un segundo vehículo con explosivos en la zona fue neutralizado a tiempo.

El alcalde de Guayaquil, Aquiles Álvarez, criticó duramente la respuesta ante estos hechos: «Estamos hartos de los discursos de los que se hacen los bravos. Ayer mismo el gobernador decía: ‘Vamos a buscar a los delincuentes hasta debajo de las piedras.’ Bueno, ¿y qué pasó cuando Segura EP entregó a la Policía Nacional y a las Fuerzas Armadas los videos del presunto autor de la bomba de la Bahía, con toda la trazabilidad y evidencia técnica? No hicieron nada…»

Por su parte, el presidente Daniel Noboa vinculó los actos violentos con las fuerzas del orden que están erradicando la minería ilegal: «Mientras nosotros estamos bombardeándolos en la minería ilegal en Buenos Aires, ellos planifican coches bombas en Guayaquil, Churute y la vía Cuenca-Molleturo. Se nota la desesperación de ellos, de impedir que hagamos las cosas bien». Sin embargo, no ofreció condolencias por las víctimas heridas y fallecidas.

Hasta el momento, se reporta que 30 personas resultaron heridas, de las cuales 25 sufrieron lesiones leves causadas por vidrios y tres personas están estabilizadas en el lugar, mientras que dos permanecen hospitalizadas.

El área afectada en Guayaquil incluye una concurrida avenida, con hoteles, restaurantes, oficinas y el centro comercial más grande de la ciudad, junto al edificio de oficinas de la familia del presidente, donde ocurrió la explosión.

El legislador Juan Andrés González denunció que el implicado en la explosión de una bomba en La Bahía de Guayaquil el 3 de junio de 2025 tendría relación con Industrial Molinera, empresa vinculada a la familia del presidente Daniel Noboa. Según la denuncia, minutos después de la detención del sospechoso, un auto Porsche con placa ligada a Industrial Molinera llegó a la casa del detenido, quien luego fue liberado.

Sobre ese señalamiento, la Fiscalía General del Estado, a través de su cuenta de X, informó que se han realizado las investigaciones y pericias del caso, por lo que desvirtuó dichas acusaciones.

Otros puntos con atentados y contexto

Además de la explosión en Guayaquil, se reportaron detonaciones en dos puentes ubicados en rutas estratégicas de Ecuador. El Puente Churute, en Guayas, sufrió una explosión que afectó pilares centrales y provocó el cierre total de la vía hacia Naranjal. En la vía Cuenca-Girón-Pasaje (Azuay), se registró la explosión de un artefacto con tanques de gas, afectando a cuatro buses y obligando a desviar rutas.

Las explosiones en estos puentes también son investigadas por la Fiscalía, que confirmó la apertura de un proceso por presunto terrorismo. El ministro de Infraestructura y Transporte, Roberto Luque, indicó que estas acciones buscan interrumpir el tránsito y serían parte de una escalada violenta vinculada a las protestas indígenas contra el aumento del diésel y otros reclamos sociales.

Estas detonaciones se suman a la crisis de violencia en Ecuador, en un contexto de conflicto armado interno declarado por el presidente Noboa desde 2024 para combatir a bandas delictivas a las que denomina «terroristas». En el primer semestre de 2025, el país registró un aumento del 47% en homicidios respecto al año anterior, reflejando la grave situación de seguridad actual.

Todos estos hechos violentos evidencian un patrón de ataques con vehículos cargados con explosivos, como los registrados en Ibarra en 2024 y recientes atentados contra cárceles y zonas empresariales en Guayaquil, vinculados a grupos como Los Lobos, que mantienen entramados entre minería ilegal, economía ilícita y redes carcelarias Fiscalía General del Estado.​ (I)

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Video Prefectura

LO MÁS LEÍDO