
En el marco de la celebración del Día Nacional de Japón en Ecuador, el embajador de Japón en el país, MORISHITA Keiichiro, destacó la sólida relación bilateral y reafirmó el compromiso de su nación en proyectos clave para el desarrollo ecuatoriano. Durante su discurso, resaltó la cooperación en ámbitos como energía renovable, seguridad y asistencia humanitaria.
El diplomático enfatizó que ambos países han trabajado estrechamente como miembros no permanentes del Consejo de Seguridad de la ONU en temas como la no proliferación de armas y el apoyo a la solución pacífica de conflictos. «Pese a que este periodo ha concluido, Japón y Ecuador seguirán trabajando para afrontar los retos globales», aseguró.
Uno de los proyectos clave mencionados por Morishita fue la planta de energía geotérmica de Chachimbiro, que será la primera de su tipo en Ecuador. «A través de este proyecto queremos impulsar la transición energética del país», indicó.

En cuanto a la seguridad y el control de actividades ilegales, el embajador anunció la próxima entrega de botes donados al Viceministerio de Agricultura y Pesca para fortalecer la lucha contra la pesca ilegal. «Nuestra cooperación se sigue estableciendo con el avance de proyectos firmados en 2023, los cuales están ultimando detalles para su entrega», sostuvo.
Morishita también resaltó la asistencia humanitaria brindada a migrantes venezolanos en Ecuador. «El año pasado firmamos un nuevo acuerdo de cooperación en esta materia», señaló. Agregó que, a través del programa de asistencia financiera no reembolsable para proyectos comunitarios (APC), Japón ha apoyado a sectores vulnerables en Ecuador con más de 80 proyectos en los últimos cinco años, sumando un total de aproximadamente 7 millones de dólares.
Sobre la seguridad, el embajador subrayó que «es el reto que enfrenta Ecuador» y expresó su interés en fortalecer la cooperación en esta área. «Hemos decidido apoyar el fortalecimiento de la capacidad de las autoridades y espero que podamos firmar el acuerdo en el futuro próximo», manifestó.
Finalmente, Morishita resaltó la importancia del intercambio cultural entre ambos países. «En julio realizamos una exposición itinerante de arte contemporáneo en Quito y Cuenca, además de otras actividades en universidades», señaló.
El embajador cerró su discurso renovando el compromiso de Japón con Ecuador: «Queremos seguir apoyando al país en su búsqueda de bienestar y prosperidad. Les agradezco por compartir este día con nosotros».
El evento contó con la participación de altas autoridades del Gobierno de Ecuador, entre ellos, Gabriela Sommerfeld, ministra de Relaciones Exteriores; Viviana Veloz, presidenta de la Asamblea Nacional, así como autoridades de embajadas y consulados en el país.

Durante su intervención, Sommerfeld destacó la importancia de la relación bilateral entre Ecuador y Japón, señalando que «Japón es un aliado estratégico en nuestro desarrollo sostenible y un referente en tecnología, innovación y cooperación internacional».
El embajador expresó su agradecimiento al Gobierno ecuatoriano por el apoyo constante en la construcción de lazos diplomáticos. «La amistad entre Japón y Ecuador se ha consolidado a lo largo de más de un siglo de cooperación mutua», mencionó.
El evento también sirvió como espacio para fortalecer el diálogo sobre el futuro de la relación comercial entre ambos países. Sommerfeld indicó que «Ecuador trabaja para incrementar el intercambio bilateral y avanzar hacia un acuerdo de económico con Japón, con el objetivo de generar nuevas oportunidades para nuestros pueblos».
En el ámbito ambiental, se resaltó la colaboración japonesa en la lucha contra la pesca ilegal y la protección de la biodiversidad marina ecuatoriana. «El compromiso de Japón con la sostenibilidad ha sido clave para fortalecer nuestros esfuerzos en la conservación de recursos naturales», afirmó la canciller.
El acto concluyó con un brindis en honor al Emperador Naruhito y con expresiones de compromiso para seguir fortaleciendo los lazos de cooperación entre ambas naciones. (I)