viernes, abril 25, 2025
viernes, abril 25, 2025
spot_img
InicioActualidad‘La salud es prioridad y estamos corrigiendo errores históricos’: ministro Edgar José...

‘La salud es prioridad y estamos corrigiendo errores históricos’: ministro Edgar José Lama

Foto: Ministerio de Salud

En entrevista con Periodismo Público, el ministro de Salud Pública, Edgar José Lama, explica los avances en tamizaje neonatal, el fortalecimiento del sistema de vacunación, las estrategias frente a la época invernal, y cómo su cartera enfrenta desafíos históricos del sistema sanitario ecuatoriano.


Señor ministro, ¿cuáles son los avances más recientes en la iniciativa de tamizaje neonatal en Ecuador?
El tamizaje neonatal ya se venía realizando en el país, pero solo se detectaban cuatro enfermedades: hipotiroidismo congénito, fenilcetonuria, galactosemia e hiperplasia suprarrenal congénita. Hoy estamos por dar un gran salto: gracias a la colaboración con la Fundación Arielle Joyce y el Brigham and Women’s Hospital de la Universidad de Harvard, podremos aplicar un tamizaje que permita detectar hasta 35 enfermedades. Esto nos ayudará a ofrecer tratamientos tempranos y adecuados.

¿Y cuánto le cuesta esto al país?
Cero. Es fruto del trabajo del Ministerio y de alianzas internacionales. Todo el equipamiento y tecnología han sido donados. La implementación básica será gratuita y, a futuro, podremos explorar modelos de sostenibilidad mediante alianzas público-privadas.

¿Este programa continuará más allá del actual gobierno?
Sí. La idea es que esta mejora en el tamizaje neonatal quede institucionalizada como política pública, más allá de quién gobierne.

Durante la época invernal, ¿qué acciones ha tomado el Ministerio para atender los efectos en la salud pública?
Hemos trabajado en dos ejes: preventivo y remedial. En prevención, fortalecimos la lucha contra enfermedades vectoriales como el dengue, a través de brigadas de fumigación y destrucción de criaderos. En el ámbito correctivo, se reforzó la vacunación en zonas afectadas, especialmente en albergues temporales. Las condiciones de humedad elevan el riesgo de enfermedades, por eso la inmunización es fundamental.

Algunos expertos han dicho que hay un aumento de enfermedades por falta de programas de vacunación. ¿Qué responde?
Se ha hecho una inversión significativa en vacunación. Sin embargo, el problema es otro: ha crecido un movimiento que promueve el rechazo a las vacunas. Este Ministerio respeta las libertades individuales, pero invito a los ciudadanos a informarse con responsabilidad. La vacunación ha erradicado enfermedades como la viruela y ha reducido drásticamente otras como el sarampión.

¿Cómo está funcionando el sistema de agendamiento de citas médicas vía WhatsApp?
Muy bien. Cualquier persona puede escribir al número 0961171171, las 24 horas, todos los días. Desde ahí se pueden agendar citas de medicina general, odontología, psicología y otras especialidades, según disponibilidad del centro de salud. Este sistema agiliza los procesos y reduce costos y tiempo para la ciudadanía.

¿Cómo avanza el abastecimiento de medicamentos y equipos médicos en hospitales y centros de salud?
Cuando llegamos al Ministerio, el abastecimiento era del 68%. Hoy estamos por encima del 85%. La inversión ha sido histórica: más de 550 millones de dólares entre 2024 y 2025. El problema no ha sido financiero, sino logístico, y es justamente en eso en lo que me he enfocado.

Si usted continúa al frente de la cartera de Salud, ¿qué sería lo prioritario?
Dotar a todos los hospitales del país con equipos, personal, insumos y medicamentos. Hay oportunidades que aún no se han aprovechado. Ya hemos adquirido tres resonadores magnéticos, cuando en los últimos 15 años no se compró ni uno solo para la Costa ecuatoriana. Eso habla de una gestión que mira hacia el futuro.

¿Cuál es su mensaje para la ciudadanía ante la coyuntura política actual?
Que este gobierno ha priorizado la salud y ha empezado a corregir errores históricos. Muchos hospitales construidos en el pasado no tenían equipamiento ni personal. Estamos cambiando eso, dotando de lo necesario para hacer medicina moderna. Si seguimos, se verán más frutos y un sistema de salud verdaderamente fortalecido. (I)

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Video Prefectura

LO MÁS LEÍDO