
El sector de transporte pesado en Ecuador reafirma su vital importancia económica y su compromiso con la innovación. Así se evidenció en el evento Ranking Ecuador Transporte Pesado 2025, organizado por la Cámara Ecuatoriana de Empresas de Transporte de Carga y Logística.
Este encuentro nacional reunió a los principales actores del sector, incluyendo líderes empresariales, compañías y autoridades, para poner en valor el papel estratégico que esta actividad desempeña en la economía del país.
Juan Carlos Andrade, presidente de la Cámara, informó que el transporte de carga y logística representa alrededor del 6% del Producto Interno Bruto ecuatoriano, generando más de 400.000 empleos directos. En 2024, el sector reportó ingresos por USD 2.464 millones, cifras que reflejan la magnitud y relevancia económica de esta industria, según datos oficiales de la Superintendencia de Compañías.
Andrade enfatizó que la importancia del sector va más allá de las cifras, pues está involucrado en proyectos trascendentales para el país, como el Metro de Quito, obras hidroeléctricas, la repotenciación de refinerías, la minería y la infraestructura portuaria. Señaló que sin un sistema eficiente de transporte de carga, la producción, el empleo y el consumo en Ecuador sufrirían un impacto directo.
El evento reconoció a más de 6.000 compañías del sector que, en el 2024, movilizaron el 11,8% de la carga por carretera dentro de la Comunidad Andina, consolidando a Ecuador como un actor de peso en la región. Este dato pone en evidencia el dinamismo del transporte pesado en el país y su capacidad competitiva a escala regional.
En cuanto al mercado automotor, solo durante 2024 se vendieron 10.224 vehículos pesados, un indicador que evidenció la renovación constante de la flota y el interés de las empresas por modernizar sus operaciones. Este crecimiento refleja la apuesta del sector por la innovación tecnológica y la eficiencia.

Andrade también resaltó el compromiso del gremio con la formalidad, el pago de tributos y la generación de empleo. Afirmó: “Este es un sector que tributa, que crea oportunidades y que marca el ritmo de la economía. Desde la Cámara no somos espectadores, sino protagonistas de este proceso de transformación”.
Durante la jornada, se reiteró la exigencia para mejorar las condiciones de seguridad vial y la infraestructura de las vías. Además, se pidió la implementación de políticas claras que garanticen un mercado competitivo con reglas definidas para todas las empresas del sector.
La viceministra de Gobierno, Justina Zambrano, expresó el respaldo oficial a la actividad: “El programa de redistribución de recursos está pensado para esta actividad, con incentivos que impulsan procesos como la chatarrización y la modernización de unidades. Continuamos con mesas de diálogo para dar soluciones tangibles”.
Por su parte, Diego Naranjo, coordinador de regulación de la Agencia Nacional de Tránsito, anunció un compromiso gubernamental para regular a las empresas de transporte pesado que cuentan con permisos operativos pero que no están tributando. Durante el evento, se indicó el inicio del proceso de depuración para generar mayor orden en el sector.
Naranjo destacó también la intención de simplificar trámites para el sector, indicando que se unificarán varias normativas para facilitar la actividad y reducir la burocracia. Esta medida busca hacer más eficiente la gestión administrativa y operativa de las empresas de transporte.
En consenso, las autoridades y representantes del sector empresarial confirmaron su compromiso para trabajar conjuntamente en la modernización y fortalecimiento de la competitividad del transporte de carga y logística en Ecuador.
Este trabajo colaborativo busca abrir nuevas oportunidades de desarrollo para el sector, atendiendo tanto la actualización tecnológica como la mejora de condiciones laborales y económicas. El Ranking Ecuador Transporte Pesado se posiciona así como un evento clave para reconocer y proyectar el avance de una actividad económica que sostiene sectores productivos y contribuye al bienestar del país.
La combinación de inversión, formalidad, innovación y diálogo institucional se mostró como la fórmula para impulsar un sector dinámico y esencial. Los datos económicos oficiales enfatizan el impacto significativo del transporte pesado en la economía nacional, manifestando su alcance en generación de empleo y movimiento económico.
La renovación constante de la flota y la modernización de los procesos evidencian un fuerte interés empresarial por mantener la competitividad en un mercado cada vez más exigente. Las autoridades gubernamentales ratificaron su apoyo mediante programas específicos orientados a mejorar las condiciones del sector y promover su sustentabilidad.
El compromiso por una regulación más estricta y al mismo tiempo simplificada promete un entorno más transparente y eficiente para las compañías de transporte pesado. Finalmente, el evento reafirmó que el transporte y la logística son pilares fundamentales para el desarrollo de Ecuador, con un futuro marcado por la innovación, la seguridad y el crecimiento sostenible. (I)