miércoles, junio 18, 2025
InicioCiudadaníaLa Carrera 'Yo Vivo Sin Drogas' celebra 15 Años de impacto y...

La Carrera ‘Yo Vivo Sin Drogas’ celebra 15 Años de impacto y esperanza

En sus marcas, listos, fuera! Ecuador se prepara para una de las competencias atléticas más significativas del año, no solo por el espíritu deportivo que la envuelve, sino por el potente mensaje que lleva consigo: «Yo Vivo Sin Drogas». Esta iniciativa, que cumple su decimoquinta edición, se ha convertido en un verdadero estandarte de prevención y promoción de una vida saludable, libre del flagelo de las drogas.

La Policía Nacional del Ecuador, bajo el liderazgo del Director Nacional de Investigaciones, GraD Willian Villarroel, está convocando a toda la ciudadanía –padres, hijos, hermanos y abuelos– a unirse masivamente a esta causa. La expectativa es alta, con la certeza de que miles de familias se sumarán a esta acción preventiva que promete llenar las calles de esperanza y compromiso. La fecha marcada en el calendario es el domingo 22 de junio de 2025.

Pero esta carrera es mucho más que una simple competencia de 5 kilómetros. Es una celebración del Día Internacional de la Lucha Contra el Uso Indebido y el Tráfico Ilícito de Drogas, que se conmemora mundialmente el 26 de junio. A través del deporte, se busca fomentar hábitos de vida sanos y concienciar sobre los peligros del consumo de sustancias ilícitas.

El lanzamiento oficial de esta edición especial se llevó a cabo la mañana de este jueves, 22 de mayo de 2025, en la Comandancia de Policía, ubicada en Quito. En un evento lleno de energía y entusiasmo, se presentó la camiseta oficial que lucirán todos los participantes inscritos, un símbolo visible de su adhesión a esta noble causa.

La relevancia de esta carrera se magnifica al considerar el arduo trabajo que realizan las autoridades ecuatorianas en la lucha contra el narcotráfico. El director nacional de Antinarcóticos, Francisco Zumárraga, ha enfatizado que la carrera se realiza desde 2011 con el objetivo primordial de promover el deporte como una herramienta fundamental para combatir el consumo de drogas. Es una estrategia proactiva que busca construir un futuro más seguro y próspero para todos.

El reconocimiento a la labor de la Dirección Antidrogas es inmenso. En el año 2024, se logró incautar aproximadamente 300 toneladas de droga, retirándolas de las calles y del mundo criminal. Este éxito rotundo fue posible gracias al apoyo decidido del Presidente de la República del Ecuador, Daniel Noboa, el Ministerio del Interior, y la invaluable colaboración de organismos internacionales.

La carrera «Yo Vivo Sin Drogas» no es un evento local. En la edición de 2024, el festival atlético congregó a la impresionante cifra de 114.516 personas a escala nacional. Pero su alcance trasciende las fronteras ecuatorianas. Cinco países hermanos también se unieron a esta cruzada: El Salvador, Guatemala, Panamá, Perú y Paraguay, demostrando que la lucha contra las drogas es un esfuerzo global.

El impacto de esta iniciativa ha sido tan significativo que incluso ha recibido reconocimientos de talla mundial, incluyendo un Récord Guinness por el mayor número de actas de compromiso firmadas a favor de una campaña de salud. Esto subraya el compromiso colectivo y la convicción de que, juntos, se puede construir una sociedad más sana y libre.

La competencia atlética se llevará a cabo simultáneamente en varias ciudades del país, incluyendo Quito y Guayaquil. Lo mejor de todo es que está abierta a personas de todas las edades, desde los más pequeños hasta los adultos mayores, haciendo de este un evento verdaderamente inclusivo y familiar.

Si desea ser parte de esta ola de cambio y compromiso, puede seguir la transmisión en vivo y obtener más detalles a través de la página de Facebook de la Policía Ecuador. Es una oportunidad única para unirse a miles de voces que claman por una vida sin drogas y para demostrar que el deporte es el camino.

La Policía Nacional del Ecuador reitera su compromiso de «Servir y Proteger Con Firmeza». Este festival atlético es un claro ejemplo de cómo la institución va más allá de la acción operativa, invirtiendo en la prevención y en la construcción de una sociedad más consciente y resiliente.

Así que, el próximo 22 de junio, póngase sus zapatillas, reúna a su familia y amigos, y sea parte de la historia. Corra por la vida, corra por la salud, corra por un Ecuador y un mundo libre de drogas. ¡»Yo Vivo Sin Drogas» es más que una carrera, es un estilo de vida! (I)

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Video Prefectura

LO MÁS LEÍDO