
La Universidad de Posgrado del Estado (IAEN) y el Ministerio de Salud Pública (MSP) dieron un paso decisivo este martes 2 de septiembre con la firma de un convenio para la creación de la Escuela Nacional de Salud Pública. La ceremonia, realizada en Quito, contó con la participación de Jimmy Martin, ministro de Salud, y Carlos Jácome Pilco, rector del IAEN, así como autoridades del sector académico y público.
Esta nueva escuela forma parte de un proyecto estratégico orientado a consolidar la formación, investigación y asistencia técnica en salud pública, con cobertura a nivel nacional y en sintonía con el Plan Nacional de Salud.
El IAEN ampliará su oferta académica con esta iniciativa que busca formar líderes capaces de transformar el sector sanitario, con un enfoque interdisciplinario e integral que incorpora elementos interculturales y territoriales.
El rector Jácome destacó la importancia del proyecto, señalando que la escuela no solo impartirá formación técnica de calidad, sino que también fomentará el compromiso social y territorial que demanda el sistema de salud actual.
Con el aval del MSP y el apoyo de la Secretaría de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación (Senescyt), este esfuerzo académico se articula para fortalecer el talento humano en todos los niveles de atención sanitaria.
La oferta académica incluirá especializaciones, maestrías y cursos de capacitación continua, diseñados para responder tanto a los retos urbanos como para mejorar la salud en comunidades rurales y fronterizas.
El secretario César Vásquez Moncayo, representante de Senescyt, aseguró que el convenio representa un hito para la educación superior en salud, parte del esfuerzo estatal de invertir más de 2.600 millones de dólares en formación pública con prioridades en salud pública.
LEA TAMBIÉN: Incorporación de nuevas máquinas optimiza atención para pacientes renales
Además de IAEN y MSP, el proyecto cuenta con la cooperación de instituciones como el Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS), la Policía Nacional (ISSPOL) y las Fuerzas Armadas (ISSFA), sumando recursos y experiencia para fortalecer el sistema.
Formación, investigación y asistencia técnica a favor del país
La colaboración interinstitucional afianza el desarrollo de programas académicos robustos y aplicados, que involucran desde la academia hasta las políticas públicas en salud, con miras a mejorar procesos y resultados en la atención sanitaria.
Jimmy Martin, ministro de Salud, destacó que la vinculación entre la academia y el sistema nacional de salud es clave para generar políticas eficientes y brindar mejores servicios a la población.
El titular enfatizó que la meta es brindar a todos los profesionales de salud acceso a formación de posgrado que fortalezca sus competencias y contribuya a la mejora integral del sistema sanitario.
Con este convenio, se enmarca una nueva etapa para la formación avanzada, con una oferta diversificada que incluye maestrías, especializaciones y cursos continuos pensados para mantener saludable a la población.
Desde el MSP y el IAEN se visualiza un futuro donde los profesionales de la salud pública estén equipados con herramientas para enfrentar desafíos desde emergencias hasta salud global y comunitaria.
La escuela busca además un fuerte compromiso con la investigación aplicada, promoviendo proyectos que atiendan necesidades concretas y reduzcan brechas en la atención sanitaria.
La apuesta también incluye la incorporación de metodologías educativas innovadoras que incentiven el pensamiento crítico y la gestión eficiente en el sector salud.
Estrategia nacional hacia un sistema de salud más fuerte y equitativo

La nueva Escuela Nacional de Salud Pública jugará un rol fundamental en la formación de profesionales que lideren cambios estructurales, operativos y culturales dentro del sistema de salud ecuatoriano.
Con una estructura bien definida y un cuerpo docente especializado, IAEN apunta a formar talento humano con un enfoque territorial y sensibilidad intercultural que garantice un impacto equitativo.
El convenio fortalece la articulación entre las instituciones de salud y educación a nivel nacional, optimizando recursos y ampliando la cobertura de formación en el sector.
El respaldo de entidades del sector seguridad social y defensa amplía el alcance del proyecto, consolidando un modelo integrado de salud pública encaminado a la excelencia.
Los resultados esperados incluyen una mejor gobernanza sanitaria, innovación en políticas públicas y mayor capacidad operativa para responder a las demandas de una población diversa y cambiante.
Jimmy Martin finalizó destacando el valor del trabajo conjunto para dar pasos firmes hacia un sistema de salud pública más eficiente, justo y moderno, construido con la formación académica como base. (I)
Fuente: Ministerio de Salud