domingo, septiembre 28, 2025
InicioCiudadaníaJornadas clave para consolidar la transparencia en 37 instituciones públicas

Jornadas clave para consolidar la transparencia en 37 instituciones públicas

Con el objetivo de consolidar la transparencia y la integridad en la administración pública, la Secretaría General de Integridad Pública organizó las Jornadas de Capacitación para los Responsables Institucionales de Cumplimiento (RIC) en la función ejecutiva, realizadas del 23 al 25 de septiembre de 2025. Más de 80 delegados de 37 instituciones priorizadas participaron para reforzar sus competencias en la gestión anticorrupción.

Durante este evento, expertos nacionales e internacionales expusieron sobre temas clave como compliance público, liderazgo ético, manejo de riesgos, estrategias contra la corrupción y transparencia.

Entre los expositores destacaron Jessica Leguia, de la Sociedad Alemana de Cooperación Internacional (GIZ), Saskia Núñez de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC), Aldo Bautista del Basel Institute on Governance y Juan Francisco González de Pronaca.

Leguia resaltó la importancia del compromiso de la alta dirección y la capacitación constante para promover una cultura de integridad. Por su parte, Saskia Núñez enfatizó que el liderazgo ético es esencial para instituciones sólidas y transparentes.

Aldo Bautista señaló que el principal reto es lograr un cambio cultural entre los funcionarios y la sociedad, mientras que Juan Francisco González destacó la necesidad de actualizar los riesgos y construir confianza interna.

Los temas abordados en las jornadas incluyeron la implementación de sistemas efectivos de cumplimiento, gestión de canales de alerta interna, y rendición de cuentas. Estas capacitaciones reflejan la política activa del Gobierno Nacional para institucionalizar valores éticos y fortalecer capacidades en cada entidad pública priorizada, contribuyendo así a la transparencia en todos los niveles.

Con este esfuerzo, el Gobierno reafirma su compromiso con la construcción de un país más equitativo y confiable, promoviendo un liderazgo ético y formación continua que permitan enfrentar eficazmente los desafíos de la corrupción y avanzar hacia el «Nuevo Ecuador» que la ciudadanía merece. (I)

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Video Prefectura

LO MÁS LEÍDO