sábado, octubre 11, 2025
InicioActualidadAtaque contra el presidente Daniel Noboa recrudece la pugna entre el Gobierno...

Ataque contra el presidente Daniel Noboa recrudece la pugna entre el Gobierno y la Conaie

Vehículo de la caravana presidencial, durante el intento de agresión contra el Primer Mandatario. Foto: X Presidencia

El presidente Daniel Noboa fue víctima de un presunto intento de asesinato durante un acto oficial en el cantón El Tambo, provincia de Cañar, cuando una turba de aproximadamente 500 personas atacó la caravana presidencial, según confirmó la ministra de Ambiente y Energía, Inés Manzano.

El hecho ocurrió el martes 7 de octubre de 2025, en el marco del décimo sexto día del paro nacional convocado por la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie). Manzano presentó una denuncia formal ante la Fiscalía General del Estado por tentativa de asesinato contra el mandatario.

La caravana que transportaba al Presidente fue rodeada y atacada con piedras. La ministra detalló que se detectaron impactos de bala en el vehículo presidencial, aunque Noboa no resultó herido y continuó cumpliendo con la agenda prevista.

En respuesta a la agresión, la Policía Nacional intervino para controlar la situación y detuvo a cinco personas, quienes serán procesadas por terrorismo e intento de asesinato.

El presidente se encontraba en Cañar para inaugurar laboratorios educativos en la Unidad Educativa Manuel J. Calle y anunciar importantes proyectos de infraestructura, incluidos sistemas de alcantarillado y una planta de tratamiento por un valor conjunto superior a seis millones de dólares.

Durante el evento, Noboa instó a la población a trabajar por el desarrollo pacífico y rechazó los actos violentos: “No vamos a permitir que un poco de vándalos eviten que trabajemos por ustedes”, afirmó.

La Presidencia de la República enfatizó que el ataque obedeció a órdenes de radicalización y señaló que quienes participaron en el intento serán procesados conforme a la ley. En redes sociales circularon videos que muestran el momento en que manifestantes lanzan piedras hacia el convoy presidencial.

La ministra Manzano aclaró que las comunidades indígenas ancestrales no están involucradas en estos actos violentos, atribuyendo los hechos a células criminales que pretenden desestabilizar.

La Conaie, en contraste, denunció una acción represiva policial y militar contra manifestantes, incluyendo detenciones arbitrarias de al menos cinco personas, algunas de ellas mayores y en trajes tradicionales.

El origen del paro se remonta a la eliminación del subsidio al diésel, medida tomada por el gobierno el 12 de septiembre pasado, que elevó el precio del combustible de 1,80 a 2,80 dólares por galón.

Las protestas exigen la restitución del subsidio y la reducción del IVA del 15% al 12%, y se oponen al referéndum constitucional programado para el 16 de noviembre, que plantea la creación de una Asamblea Constituyente.

Hasta la fecha, se reporta un indígena fallecido presuntamente por disparos militares, más de un centenar de heridos y decenas de detenidos, varios con prisión preventiva por cargos de terrorismo. El Ejecutivo mantiene la decisión de eliminar el subsidio, argumentando que este favorecía al contrabando y a la minería ilegal, y sostiene que las manifestaciones han tomado un carácter político.

Durante la jornada del ataque, al menos nueve carreteras seguían cerradas en tres provincias, con epicentro en Imbabura, norte del país. El presidente Noboa ha sufrido otros ataques a su caravana, como el registrado en septiembre, cuando cerca de 350 personas lanzaron fuegos artificiales, bombas molotov y piedras a su convoy en Imbabura.

El gobierno declaró estado de emergencia en diez provincias debido a los disturbios generados por las protestas contra el alza del precio del diésel. (I)

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Video Prefectura

LO MÁS LEÍDO