viernes, noviembre 21, 2025
InicioSalud y EducaciónLa USFQ lidera Octava Edición de la Semana de la Libertad

La USFQ lidera Octava Edición de la Semana de la Libertad

La Universidad San Francisco de Quito (USFQ) ha clausurado con rotundo éxito la octava edición de su emblemática Semana de la Libertad, consolidando su posición como un faro de la formación en pensamiento libre y crítico en la región. Este encuentro anual, que promueve la reflexión profunda, el diálogo informado y la defensa inquebrantable de la verdad como bien colectivo, cobró una relevancia especial en el contexto sociopolítico actual del país.

Un hito distintivo de esta edición fue la decisión estratégica de expandir el alcance del evento. Más allá de su vibrante jornada central en Quito, las actividades se extendieron a puntos clave como Guayaquil, las Islas Galápagos y Valencia. Esta diversificación territorial subraya el compromiso de la USFQ de llevar el debate sobre los fundamentos de la democracia y la participación ciudadana a distintas comunidades, asegurando una resonancia nacional del mensaje de libertad. La USFQ demostró que el fortalecimiento de la conversación pública es una tarea que requiere la construcción de un tejido social fuerte a lo largo y ancho del Ecuador.

Entre el 10 y el 13 de noviembre, la universidad se transformó en un centro de convergencia para conferencias magistrales, foros multidisciplinarios y talleres intensivos. El hilo conductor fue el valor de la autenticidad, el pensamiento crítico y la responsabilidad ciudadana frente a las crecientes olas de desinformación.

En un periodo marcado por la coyuntura electoral, la institución académica elevó la voz para insistir en que la libertad de expresión no es un lujo, sino una condición sine qua non para el desarrollo de una sociedad plural, informada y capaz de tomar decisiones responsables.

Como institución abanderada de las Artes Liberales, la USFQ tiene en la Verdad, Bondad, Belleza y Libertad los pilares inamovibles de su proyecto educativo. La Semana de la Libertad, en sus ocho años de existencia, ha madurado hasta convertirse en un espacio de encuentro vital donde la academia se une con los medios de comunicación y la sociedad civil para analizar y enfrentar los retos que implica sostener un bien colectivo como la libertad en el siglo XXI.

La programación integró una rica variedad de perspectivas, con espacios interdisciplinarios que unieron la filosofía, las ciencias sociales, el arte y la comunicación, demostrando que la búsqueda de la verdad es un esfuerzo holístico. El mensaje central de esta edición invitó a ejercer una ciudadanía activa basada en la escucha atenta, la contraste riguroso de ideas y, fundamentalmente, la convivencia constructiva en la diferencia.

La culminación de la semana se caracterizó por la emotiva y tradicional ceremonia del derribo simbólico del USFQ Wall. Este acto, que concentra la fuerza y convicción de la comunidad universitaria, simboliza la firme creencia de que la libertad solo puede florecer plenamente cuando la sociedad opta por construir puentes de entendimiento en lugar de levantar muros de división.

Al finalizar esta octava jornada, la USFQ reafirmó su compromiso trascendental con la convivencia democrática, la libertad académica y la formación de una nueva generación de líderes éticos, reflexivos y críticos, que estén dotados de las herramientas necesarias para transformar su entorno desde el diálogo y el conocimiento profundo.

La universidad extendió un llamado resonante a toda la sociedad, incluyendo medios e instituciones, a preservar y proteger los espacios cruciales donde el pensamiento libre y constructivo puede crecer y generar un impacto positivo en la realidad nacional.

Fuente: Universidad San Francisco de Quito

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Video Prefectura

LO MÁS LEÍDO