viernes, abril 25, 2025
viernes, abril 25, 2025
spot_img
InicioOpiniónProceso electoral 2025 y jóvenes ecuatorianos

Proceso electoral 2025 y jóvenes ecuatorianos

Por: Gabriel S. Galán Melo

La participación de los jóvenes ecuatorianos en el proceso electoral 2025 ha sido, en apariencia, determinante. Se ha visibilizado -por parte de dicho grupo etario- una cada vez más creciente influencia en el panorama político nacional en razón de su peso demográfico, su comportamiento frente al voto y el impacto que produce, su sola presencia, en el diseño de las estrategias político proselitistas dirigidas hacia ellos. Se espera además que, con ocasión de la segunda vuelta electoral, nuestros jóvenes -comprendidos entre los 18 y 29 años de edad- muestren en breve un cambio significativo en la forma en la que participan políticamente. Ya que, de suyo, el creciente protagonismo en los últimos procesos electorales ha puesto de relieve la importancia de considerar sus necesidades y aspiraciones particulares en la formulación de las políticas públicas estatales.

Adicionalmente, este fenómeno ha obligado asimismo a los diferentes actores políticos a que busquen y desarrollen estrategias suficientes para involucrar, de manera efectiva, a este segmento clave del electorado ecuatoriano en sus planes de gobierno y propuestas. Y es que, en Ecuador, en 2025, existe -según datos oficiales- una población superior a los 18 millones de habitantes, de los cuales 13´736.314 están inscritos en el padrón electoral. Los jóvenes representan el 20,22% del total de los electores, es decir, aproximadamente 3,66 millones de votantes. Si a este segmento integramos los centennials (entre 16 y 30 años) y los millennials (entre 31 y 44 años), que -mal o bien- coincidimos en el rechazo por las formas y discursos políticos tradicionales, entre todos sumamos la porción más significativa del electorado, lo cual nos otorga un papel crucial en la definición de los resultados electorales finales.

Y en dicho contexto, me parece que el proceso electoral de 2025, dadas sus condiciones -hasta ahora- únicas y extremas, ha evidenciado una mayor conciencia crítica entre los jóvenes votantes. A diferencia de lo ocurrido en procesos anteriores en los que las simples narrativas impuestas a través de redes sociales tuvieron un rol preponderante, en esta ocasión parecería que los jóvenes se han inclinado por evaluar críticamente, al menos, la información que reciben de las plataformas digitales que siguen siendo inevitablemente influyentes. Algunos, incluso, han manifestado la necesidad de contrastarla con la realidad que viven diariamente. Y esto en principio les facilitaría cuestionar razonablemente las narrativas políticas impuestas y tomar decisiones más informadas. Este proceder, que lamentablemente aún no se ha generalizado, podría sugerir una pequeña evolución en la madurez política de este grupo etario en particular o en una parte de este. Obviamente, me gusta pensar que es así…

Y en cuanto a la implementación de estrategias específicas para captar el voto juvenil, podemos percibir también una aparente novedad en este proceso electoral. Daniel Noboa, por ejemplo, quien en 2023 logró atraer a este segmento mediante una fuerte presencia en medios digitales y una imagen juvenil, en 2025 ha tenido que enfrentar algunos desafíos debido a una percepción generalizada de polarización en su discurso y a acciones gubernamentales fallidas. A pesar de implementar supuestas políticas dirigidas a los jóvenes, como presuntos programas de empleo juvenil, no ha logrado consolidar su respaldo. Por otro lado, la candidata González parece haber centrado su campaña en el trabajo territorial, enfocándose en propuestas concretas para resolver supuestamente problemáticas que cree afectan a los jóvenes, como el acceso a la educación superior, la salud y el empleo digno. Esta estrategia le ha permitido en apariencia conectar de manera más efectiva con este nicho electoral, especialmente en zonas rurales y provincias con mayor densidad juvenil.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Video Prefectura

LO MÁS LEÍDO