martes, septiembre 23, 2025
InicioSalud y EducaciónEcuador reactiva encuesta STEPS para combatir enfermedades crónicas

Ecuador reactiva encuesta STEPS para combatir enfermedades crónicas

Ecuador ha retomado la Encuesta STEPS después de siete años de la última aplicación, con el objetivo de recopilar datos cruciales sobre las enfermedades no transmisibles (ENT) que representan una de las principales causas de mortalidad a nivel nacional y global.

Esta segunda ronda de la encuesta, liderada por el Ministerio de Salud Pública (MSP) con la colaboración de la Organización Panamericana de la Salud (OPS/OMS) y el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC), se llevará a cabo del 19 de septiembre al 19 de noviembre de 2025.

El viceministro de Gobernanza de la Salud, Bernardo Darquea, destacó que este estudio trasciende un simple ejercicio estadístico. «Cada respuesta ciudadana será la base para construir un país más sano y preparado frente a las enfermedades crónicas», afirmó. La información obtenida a través de la encuesta servirá para fortalecer la prevención y la atención primaria, así como para alinear las políticas de salud con los Objetivos de Desarrollo Sostenible y el Plan Decenal de Salud.

La Encuesta STEPS es un instrumento estratégico para el futuro de la salud pública en el país, ya que permite obtener datos confiables y comparables a nivel internacional. La metodología, promovida por la Organización Mundial de la Salud (OMS), es un método simple, secuencial y estandarizado.

Su objetivo es recolectar, analizar y difundir información sobre los principales factores de riesgo de las enfermedades no transmisibles en la población de 18 a 69 años. La representante de la OPS en Ecuador, Sonia Quezada, explicó que el propósito de STEPS es ayudar a los países a definir sus prioridades en salud pública y a monitorear la efectividad de sus intervenciones a nivel poblacional.

Más de 6.000 hogares en todo el territorio nacional han sido seleccionados para participar en el muestreo realizado por el INEC. El MSP ha extendido una invitación a las familias elegidas para que colaboren con apertura y compromiso, ya que su participación es fundamental para diseñar programas, campañas y acciones basadas en evidencia, que aseguren un futuro más saludable para el país.

Un vistazo a la metodología STEPS

La directora ejecutiva del INEC, Eva María Mera, enfatizó la importancia de tener información estadística pública, transparente y accesible. Según ella, esta transparencia no es solo un requisito técnico, sino una condición indispensable para la formulación de políticas públicas efectivas. Mera añadió que «detrás de cada dato hay una vida y detrás de cada información que generan los datos hay una decisión que puede cambiar la historia de miles de familias ecuatorianas».

Las enfermedades no transmisibles (ENT), como la hipertensión, la diabetes, las enfermedades cardiovasculares y la obesidad, son hoy en día una de las principales causas de muerte en Ecuador y en el mundo. Por esta razón, contar con información actualizada y precisa sobre los factores de riesgo es clave para tomar decisiones oportunas y diseñar políticas de salud que mejoren la calidad de vida de la población.

El MSP recalca que la participación ciudadana en esta encuesta es esencial para entender los cambios en los factores de riesgo de las enfermedades crónicas a lo largo de los últimos siete años. La evidencia científica que se obtenga de esta ronda de STEPS proveerá la información necesaria para reforzar la prevención y atención primaria en el sistema de salud.

Un paso crucial hacia la prevención

La encuesta permitirá que el gobierno ecuatoriano tome decisiones informadas y basadas en datos sólidos. Al conocer los factores de riesgo que afectan a la población, las autoridades de salud podrán crear programas más focalizados y efectivos para combatir las ENT.

La implementación de la encuesta STEPS también servirá para monitorear el progreso del país hacia sus objetivos de salud a largo plazo, incluyendo el Plan Decenal de Salud y los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Esto asegura que las políticas públicas se alineen con los compromisos nacionales e internacionales en materia de salud.

El éxito de esta iniciativa depende del compromiso de las familias ecuatorianas seleccionadas. Su colaboración no solo aportará datos, sino que se convertirá en la base para construir un futuro más sano para todos los ciudadanos. La información recopilada será fundamental para desarrollar estrategias que aborden de manera proactiva los desafíos de salud que enfrenta el país.

Con la implementación de la Encuesta STEPS, Ecuador se posiciona para enfrentar de manera más efectiva el desafío de las enfermedades crónicas, fortaleciendo su sistema de salud y promoviendo el bienestar de su población. (I)

Fuente: Ministerio de Salud

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Video Prefectura

LO MÁS LEÍDO