martes, abril 22, 2025
martes, abril 22, 2025
spot_img
InicioActualidadPresidente Noboa declara Duelo Nacional en Ecuador, por el fallecimiento del Papa...

Presidente Noboa declara Duelo Nacional en Ecuador, por el fallecimiento del Papa Francisco

El papa Francisco deja un legado de paz, justicia social y defensa del medioambiente. Foto: Archivo

El presidente Daniel Noboa Azín decretó un duelo nacional en Ecuador tras la muerte del papa Francisco, ocurrida el 21 de abril de 2025. Este importante anuncio, realizado desde Miami, abarca tres días de luto oficial en el país.

El duelo se establece para los días 22, 23 y 24 de abril, durante los cuales se rendirá homenaje a la figura del Papa, quien fue un destacado defensor de la paz y la justicia social. La trascendencia de su labor en favor de los derechos humanos y el respeto al medioambiente ha marcado su papado, convirtiéndolo en una figura de renombre mundial.

La decisión fue tomada en virtud del artículo 147 de la Constitución de la República del Ecuador, que otorga al presidente la autoridad para declarar duelo nacional. A través de este decreto, el gobierno ecuatoriano también ha expresado su pesar por la irremediable pérdida del pontífice.

En su manifiesto, Noboa subrayó la conexión especial que el papa Francisco mantuvo con los pueblos más vulnerables, y su capacidad para inspirar esperanza en épocas de crisis. “Su sencillez y cercanía quedarán grabadas en la memoria colectiva”, expresó el presidente.

Durante el periodo de duelo, la Bandera Nacional deberá ondear a media asta en todos los edificios públicos y privados, incluidas las instalaciones civiles y militares. Esta medida simboliza la unidad y el respeto del pueblo ecuatoriano hacia la memoria del papa.

El decreto, firmado por Noboa, entrará en vigencia de inmediato. Aunado a esto, se prevé que diversas instituciones y organizaciones en el país se sumen a las actividades de conmemoración y recordación de la figura del Papa.

El papa Francisco, nacido en Argentina, fue el primer pontífice latinoamericano en la historia de la Iglesia Católica. Su legado será recordado por su incansable trabajo en pro de la paz y el diálogo interreligioso.

Gobiernos e instituciones de todo el mundo han expresado su tristeza por la pérdida, resonando eco de condolencias en naciones y comunidades a nivel global. La respuesta del Ecuador a esta tragedia se alinea con la de muchos otros países que han querido rendir homenaje a su vida.

LEA ADEMÁS: Muere el papa Francisco, un pontífice que quiso transformar la Iglesia desde la humildad

Es importante mencionar que el papa también fue un firme defensor de cuestiones medioambientales, abogando por el cuidado de la Tierra y la justicia para las generaciones futuras.

A medida que se aproxima la fecha de inicio del duelo, se anticipa que el pueblo ecuatoriano participe activamente en las ceremonias y actos conmemorativos en honor al legado del papa Francisco.

La declaración de duelo nacional no solo refleja el dolor por la pérdida de una figura religiosa, sino que también resalta la importancia de sus enseñanzas sobre la fraternidad y la esperanza ante los desafíos sociales y globales.

Con la firma de este decreto, Ecuador da un paso hacia la reflexión y la unidad en tiempos de luto, recordando la huella histórica que dejó el papa Francisco en el mundo. (I)

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Video Prefectura

LO MÁS LEÍDO