viernes, julio 18, 2025
InicioOpiniónLa detestable politiquería en momentos de emergencia

La detestable politiquería en momentos de emergencia

Causa indignación ver como ciertos funcionarios nacionales, que nunca han tenido una presencia pública en los temas de la ciudad, ahora busquen protagonismo y pretendan mostrarse eficientes y preocupados por el bien común.

Con manguera en mano, subidos en tanqueros, llevando canecas de agua, quieren figurar como los salvadores de los problemas. Esas mismas imágenes circulan en redes sociales y en ciertos medios de comunicación para tratar de convencer a la gente de que ellos son los únicos que trabajan, los únicos que pueden tomar acciones y los únicos preocupados por lo que sucede en la capital.

La lamentable emergencia que vive Quito por la falta de agua en el sector sur, ha permitido, una vez más, ver el interés de manosear politiqueramente este tema por parte de ciertos actores.

Capturas de pantalla: Ministra de Ambiente, María Luisa Cruz, posa para las cámaras mientras llena recipientes de agua.

Primero, para que todos tenga claro y no se dejen engañar, el problema de dotación del líquido vital se debe al deslizamiento de una gran cantidad de tierra en la zona del Antisana, que afectó la tubería que conduce agua cruda que llega hasta la planta de tratamiento El Troje. Esa es la causa real del problema, y no una supuesta falta de gestión o acción por parte de la Alcaldía, como quieren hacer pensar ciertas autoridades y opinadores, aprovechándose del ambiente que se vive.

Seamos claros, responsables y sobre todo honestos. La causa real de esta emergencia fue un evento natural, aquí no hay espacio para echar la culpa a nadie, y si eso se quiere, la culpa sería entonces de la naturaleza. Pero frente a esa situación, imprevista y que escapa de las manos de la autoridad local, lo que sí se debe exigir, son acciones inmediatas para enfrentar el problema y buscar soluciones, y eso es precisamente lo que se ha hecho.

Foto: Cortesía Municipio de Quito.

El mismo día del evento, el 09 de julio, el alcalde de Quito tomó inmediatas acciones, declaró la emergencia en las parroquias: La Argelia, Quitumbe, Turubamba, Guamaní, La Ecuatoriana y Chillogallo, para movilizar todos los recursos necesarios y disponibles para enfrentar la situación. Se han activado hidrantes de barrios, 4 cisternas inflables gigantes, 2 puntos de entrega fijos en La Forestal y Puengasí, y al menos 60 tanqueros, para abastecer de agua a la ciudadanía. Incluso, se espera aumentar la ayuda gracias al apoyo del sector privado.

Todos estos recursos se han destinado a nuestros hermanos del sur de la ciudad, priorizando establecimientos de salud públicos y privados, mercados y plataformas de abastecimiento y zonas de alta concentración de población vulnerable.

Hemos visto en los medios de comunicación como el alcalde y sus colaboradores han llegado a los barrios, coordinando acciones, supervisando el trabajo, visitando y escuchando a la gente lo que necesita. Lo ha hecho en el sur de Quito y también en la zona del Antisana, siguiendo de cerca los trabajos de reparación. Una vez más, Muñoz ha demostrado ser una autoridad que está en territorio, con los quiteños, enfrentando las emergencias.

Fotos: Recorridos del alcalde de Quito por la zona afectada por el deslizamiento de tierra y el sur de la ciudad (Cortesía Municipio de Quito)

El Municipio, además, activó la campaña “Quito solidario, dona con corazón” para apoyar a los afectados con la entrega de botellas y bidones de agua, paños húmedos y otros productos, a pesar de que ciertos personas criticaron esta vía de ayuda, olvidando que la solidaridad es un valor humano fundamental.

De forma paralela, más de 100 trabajadores municipales permanecen en la zona del Antisana en el movimiento de 180 mil metros cúbicos de tierra y la reparación de la tubería afectada por el deslizamiento, en tareas de 24 horas, bajo las más duras condiciones climáticas, para reparar lo antes posible la falla y dotar de nuevo del líquido vital al sur de la ciudad.

El trabajo para el Municipio es intenso, no solo por lo que se debe hacer en la zona del deslizamiento y las acciones de ayuda a los quiteños afectados, sino, además, porque debe batirse frente a los ataques y mentiras de la politiquería, que busca la más pequeña oportunidad para aprovecharse de la situación.

Foto: Personal del Municipio de Quito entrega agua potable en el sector de La Argelia.

El gobierno central anunció, 5 días después de presentarse la emergencia, que apoyará con 3 plantas portátiles potabilizadoras para el sur de la ciudad. Qué bien saber que la autoridad nacional apoye el arduo trabajo que cumple la Alcaldía de Quito y que lo siga haciendo, sumando, no restando, menos dividiendo.

Ojalá que esta buena voluntad del Ejecutivo, de dotar de agua a la capital, también se replique en otras ciudades como en Esmeraldas, que por años ha sufrido por falta de servicio y donde, hace pocos meses, se registró un grave derrame de crudo que contaminó severamente sus ríos; en Loja, donde los problemas de agua potable son constantes; en Machala donde siguen las necesidades por la falta de líquido vital en muchas zonas, y en fin, en varios puntos del país, donde ahora no hay agua y donde al gobierno central tristemente no se le ha ocurrido intervenir en sus gobiernos locales para ofrecerles ayuda.

Paciencia y fuerza hermanos del sur de Quito, a todos nos duele e incomoda esta situación, el agua pronto llegará, mientras tanto mantengamos ese espíritu de solidaridad entre nosotros, trabajemos juntos en organizarnos para recibir agua, aceptemos la generosa contribución de nuestra gente y estemos atentos y vigilantes de los trabajos que por obligación debe cumplir la Alcaldía para solucionar el problema.

No nos dejemos vencer por quienes ahora solo buscan pescar a río revuelto y tener popularidad a costa del sufrimiento y la necesidad de la gente.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Video Prefectura

LO MÁS LEÍDO