
El Aeropuerto Internacional Mariscal Sucre de Quito, principal punto de exportación de flores ecuatorianas, inició este 18 de enero la temporada de carga aérea con motivo del Día de San Valentín. La campaña, que se extenderá hasta el 8 de febrero, proyecta un crecimiento de entre el 3% y el 5% en el volumen de exportaciones respecto al año anterior, consolidando el liderazgo de Ecuador como proveedor global de flores.
En 2024, se exportaron 26.466 toneladas métricas de flores durante esta temporada, marcando un récord histórico para el aeropuerto. Este año, se espera despachar 493 vuelos operados por 15 aerolíneas de carga hacia destinos clave como Estados Unidos y Europa, los mercados principales para las flores ecuatorianas.
El presidente y director general de Corporación Quiport, Ramón Miró, destacó el compromiso del aeropuerto con la calidad y puntualidad en la operación. “El crecimiento de la carga aérea ha sido una constante en el aeropuerto de Quito. En el caso de las flores, las previsiones para 2025 son alentadoras gracias al excelente posicionamiento de nuestra flor en los mercados internacionales. Nuestro rol es garantizar que toda la operación funcione adecuadamente para mantener la calidad del producto”, afirmó.
LEA ADEMÁS: Quito avanza en tecnología aeroportuaria con nuevas puertas biométricas
El aeropuerto cuenta con una terminal de carga internacional de 13.000 metros cuadrados y una plataforma con capacidad para albergar hasta seis aeronaves de gran tamaño de manera simultánea. Este diseño permite procesar altos volúmenes de carga de manera eficiente y ha sido clave para el reconocimiento del Mariscal Sucre como el quinto aeropuerto más importante en el ‘TOP 20 de carga aérea en la región’, según el Consejo Internacional de Aeropuertos de América Latina y el Caribe (ACILAC) en 2024.

Expectativas para San Valentín 2025
Con la proyección de crecimiento y un flujo operativo optimizado, la temporada de San Valentín 2025 promete consolidar a Ecuador como líder en el mercado global de flores. Las inversiones en infraestructura y la colaboración con aerolíneas de carga han sido determinantes para enfrentar los desafíos logísticos de una de las épocas más importantes del año para la floricultura ecuatoriana.

La exportación de flores representa uno de los pilares del comercio exterior ecuatoriano. Los datos reflejan una tendencia al alza en la demanda internacional, impulsada por la calidad y variedad de las flores cultivadas en el país. Según Quiport, esta temporada de San Valentín no solo busca superar las cifras de 2024, sino también consolidar al Mariscal Sucre como un centro logístico de referencia en América Latina.
LEA TAMBIÉN: En 10 años, en el Aeropuerto de Quito han transitado 44.6 millones de pasajeros
Los esfuerzos por optimizar la infraestructura y los procesos en el aeropuerto han sido fundamentales. En la terminal operan cuatro empresas paletizadoras, que procesan la carga de manera ágil para cumplir con los estrictos tiempos de exportación que exige la industria floral.
Además de ser un eje logístico para la exportación, el aeropuerto Mariscal Sucre es reconocido por su calidad de servicio. Es el único en América Latina y el Caribe con una calificación de 5 estrellas otorgada por Skytrax, la empresa líder en auditorías de transporte aéreo. (I)