sábado, octubre 11, 2025
InicioInternacionalCooperación bilateral en seguridad: Israel y Ecuador unen fuerzas contra el narcoterrorismo

Cooperación bilateral en seguridad: Israel y Ecuador unen fuerzas contra el narcoterrorismo

El embajador Tzach Sarid destacó el fortalecimiento de las relaciones bilaterales entre Ecuador e Israel, que incluyen la cooperación en materia de defensa. Foto: Archivo Consulado de Israel

El embajador de Israel en Ecuador, Tzach Sarid, aplaudió la reciente decisión del gobierno ecuatoriano de designar a cuatro organizaciones internacionales como grupos terroristas. Sarid calificó la medida, contenida en el Decreto Ejecutivo 128 del 15 de septiembre de 2025, como un «paso valiente y significativo en la lucha global contra el terrorismo».

El decreto, firmado por el presidente Daniel Noboa, identifica a Hamás, Hezbollah, Hizbulá y la Guardia Revolucionaria Islámica de Irán como grupos con presencia y actividad en Ecuador. La designación, según el gobierno, busca combatir amenazas a la seguridad nacional y garantizar la paz en el país.

El embajador Sarid destacó en una entrevista exclusiva con PERIODISMO PÚBLICO que la postura de Ecuador lo une a «pocos países latinoamericanos» en tomar una decisión tan firme. Subrayó que esto fortalece la cooperación internacional para enfrentar a grupos que calificó de «narcoterroristas en América Latina». La medida, afirmó, responde a evidencias de inteligencia nacional e internacional que señalan vínculos de estas organizaciones con el crimen organizado local.

Según el decreto, el Centro Nacional de Inteligencia (CNI) será el encargado de profundizar en el análisis de estas incidencias y de coordinar con organismos internacionales para su neutralización. El presidente Noboa afirmó que la acción demuestra un compromiso para proteger la democracia y la paz social, ya que estas organizaciones «atentan contra derechos fundamentales» y buscan «desestabilizar la cultura de paz» en el país.

La nueva normativa deroga una regulación previa y actualiza la estrategia de seguridad del país. En este contexto, el embajador de Israel señaló que la experiencia de su país en la lucha contra el terrorismo, en particular el islamista, es relevante para Ecuador. Destacó que esta cooperación puede ser útil para el desarrollo de técnicas y capacitación en inteligencia y defensa.

Como parte del fortalecimiento de las relaciones bilaterales, Sarid anunció la próxima visita de un agregado de defensa de Israel a Ecuador a finales de noviembre. El objetivo de la visita es ampliar la cooperación y establecer programas de capacitación para las fuerzas militares y policiales ecuatorianas.

Sarid identificó el narcotráfico como la principal amenaza para Ecuador, un fenómeno que, según él, estos grupos terroristas aprovechan para financiar sus operaciones ilícitas a través de la minería ilegal, el lavado de dinero y el tráfico de drogas. «La violencia asociada al narcotráfico incluye asesinatos y desestabilización social, lo que representa un grave riesgo para la seguridad nacional», afirmó.

LEA ADEMÁS: Ejecutivo declara terroristas a grupos internacionales con presencia en Ecuador

El embajador israelí explicó que la designación formal de estos grupos como terroristas es crucial, ya que permite una cooperación internacional y la implementación de medidas legales específicas que no serían posibles si se les tratara solo como delincuentes comunes. «Esto facilita la lucha contra estas organizaciones», precisó.

Finalmente, Sarid hizo un llamado a la comunidad judía y a la sociedad ecuatoriana en general para que se mantengan alerta. Recordó los atentados en Argentina en la década de los 90 como un ejemplo de la violencia indiscriminada que estos grupos pueden perpetrar contra civiles inocentes. La medida del gobierno de Noboa, por tanto, es vista por Israel como una acción preventiva y de suma importancia para la seguridad regional y global. (I)

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Video Prefectura

LO MÁS LEÍDO