
La ciudad de Quito se prepara para vivir un fin de semana especial, lleno de color, historia y descubrimientos. Los días 17 y 18 de mayo, los museos del Distrito Metropolitano abren sus puertas a la comunidad con una oferta cultural imperdible, a solo un dólar la entrada. Es la oportunidad perfecta para que las familias desconecten de la rutina y se sumerjan en la riqueza de su patrimonio.
Desde tempranas horas, los madrugadores podrán comenzar su aventura en el Yaku Parque Museo del Agua. Allí, la exposición Rin-Rin Renacuajo invita a pequeños y grandes a conocer más sobre las ranas andinas, sus especies, riesgos de extinción y su relación con nuestro vital recurso: el agua.
¿Se imaginan aprender mientras se divierten? Esta muestra, con horarios de 09h00 a 17h30, acompañará a las familias en un recorrido interactivo lleno de sorpresas, donde la naturaleza y la ciencia se unen. La diversión continúa en el Museo de la Ciudad, con una propuesta que conecta historia, arte y memoria colectiva.
En esta ocasión, el museo presenta la muestra «Chamba», una reflexión sobre migración, identidad y territorio a través de obras de arte conceptual. La visita es una oportunidad para que los niños y adultos reflexionen sobre su origen y su papel en la ciudad, en un ambiente que fomenta el diálogo y el aprendizaje conjunto.
Para quienes disfrutan de la tecnología y la innovación, el Museo Interactivo de Ciencia te invita a participar en «Excesivamente», un espacio dedicado a la sostenibilidad. Aquí, con recursos educativos, toda la familia podrá pensar en sus hábitos de consumo, explorar dinámicas ecológicas y reconectarse con la naturaleza.

¿Y qué mejor que hacerlo en un entorno de risas y colaboración? Además, en el mismo día, podrán participar en actividades al aire libre en el Parque Haití y el Centro de Arte Contemporáneo, en una jornada llamada «Nocturna». Música, danza y mapping se activarán en la noche, creando una atmósfera mágica bajo las estrellas.
No podemos olvidar al Museo del Carmen Alto, que invita a adentrarse en los silencios, resistencias y confabulaciones del pasado colonial. La exposición genera nuevos diálogos sobre violencia, racismo y resistencia, invitando a los visitantes a reflexionar sobre su historia y su presente.
El domingo, la agenda continúa en todos estos espacios, con horarios extendidos y actividades especiales. En Yaku, por ejemplo, podrán disfrutar de «Yaku a la Carta», recorridos temáticos en los que aprenderán sobre las ranas o conocerán a la colorida ave colibrí Estrellita Ecuatoriana.
El arte también será protagonista en el Centro de Arte Contemporáneo, donde la muestra «Imagen Latente» presenta más de 200 fotografías de María Teresa García Sosa, una artista premiada por su trayectoria. La exposición abre un diálogo entre la estética, la historia y las diferentes épocas de su trabajo, que abarca desde 1975 hasta 2025.
Las familias que visiten estos museos podrán participar en caminatas guiadas, talleres y actividades que fomentan la creatividad y el conocimiento. Una oportunidad única para que niños y adultos fortalezcan sus lazos a través del arte, la ciencia y la cultura.
Y todo esto, con una tarifa especial de solo 1 dólar en cada uno de los museos durante el fin de semana, promoviendo el acceso a la cultura para todos los habitantes de Quito y sus visitantes. La idea es que nadie se quede sin vivir la experiencia.

La invitación también llega para quienes disfrutan de actividades al aire libre: una jornada en los parques y en las instalaciones culturales, para conectar con la historia de forma activa, curiosa y divertida.
¡No lo olvides! Es una oportunidad para que la familia entera descubra, cuestione y aprenda sobre el patrimonio local, en un ambiente festivo y enriquecedor. La cultura y el arte están a la vuelta de la esquina, solo hace falta dar el primer paso.
Así que prepárense para explorar museos, escuchar historias, ver obras de arte y gozar en familia. Que este fin de semana en Quito sea una celebración de la cultura, ¡para recordar y repetir en cada rincón de la ciudad! (I)